La Airef cree que Sánchez no cumple con las reglas de gasto y pedirá la cláusula de escape

Cristina Herrero asegura que los nuevos gastos en Defensa tendrán un impacto completo en déficit y deuda

Según los datos registrados por la Airef (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal), la previsión sobre el crecimiento del gasto de las administraciones ya está por encima de los compromisos adquiridos con la UE. En estos momentos está en el 4,1 -frente a los 3,7 puntos iniciales que presentó el Gobierno en Bruselas meses atrás-, de manera que la institución que preside Cristina Herrero duda de que haya holgura suficiente en la cuenta de control. En cuyo caso, lo más lógico es que el Ejecutivo tendrá que solicitar la cláusula de escape. Eso en el ámbito europeo, pero también en el nacional, pese al embrollo de reglas, porque el Gobierno de España, recuerda Herrero, no puede olvidar que Europa no está por encima de nuestras propias reglas nacionales que hay que cumplir, y que son controladas por el Parlamento español.

En opinión de la presidenta de la AIReF, que acudió este lunes al Congreso para rendir cuentas sobre su gestión, esta regla de gasto concreta, la nacional, «se va a incumplir, tanto por parte del Estado como de las comunidades autónomas». Es más, añade, la prueba es que «en 2024 no se ha comunicado aún el detalle de la regla de gasto a estas alturas de 2025. Solo sabemos que ha sido del 4,1. Pero no hay desglose por subsectores».

Herrero dijo ante la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados que «hasta el año 2019 se cumplía, publicando el dato en abril, pero desde ese año se viene publicando bien entrado el mes de mayo». Por tanto, si se cumplen las previsiones de la AIReF, ya podemos decir que «el Gobierno de España ha incumplido con la regla de gasto nacional de 2024, y eso obliga a la presentación de un Plan Económico Financiero. Cuestión que no ha hecho nunca ni este gobierno, ni los anteriores». Pero nosotros, indica Herrero, «tenemos que reclamar que se aplique la Ley de Estabilidad, una ley que dice que si el Estado incumple, hay que presentar un plan en el Congreso».

Un plan que explique el desvío del gasto

En ese plan económico, y dado el estado del gasto, «hay que detallar cuáles son las causas de desviación de 2024, y cómo piensa cumplir, puesto que tampoco le salen las cuentas, en 2025 y en 2026». Y ahí «tendrá que rendir cuentas, de alguna manera, aclarando qué pasa con el gasto en Defensa».

«Y es posible -avanza Cristina Herrero- que ese gasto solo aumente un año. Aunque no lo parece. Porque, si bien las decisiones se tomarán en un solo año, en términos de contabilidad nacional podemos estar registrando el impacto de este gasto, dentro de cinco años, porque hay una parte de gasto corriente, que nosotros estimamos en 2.000 millones de euros».

Asimismo, «también hay otros 4.000 millones, que es parte financiera, y nos quedan otros 6.000 que son inversión. Y de esa parte, hay alrededor de unos 3.000 millones que son programas de modernización, lo que, según las normas de contabilidad nacional, se registra cuando se produce la entrega». Es decir, «podemos estar hablando de dos o tres años perfectamente, teniendo en cuenta que, sobre el resto de inversión habría que preguntarle a la IGAE, ya que en vez de regir ese criterio, lo que rige en este tipo de temas sobre las entregas militares -por ejemplo, en el gasto de I+D- podría ser el criterio de las inversiones generales de la contabilidad nacional. Dicho de otro modo, habría que ir registrando el gasto que se hace año a año, en cuyo caso, se anticiparía de alguna manera».

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, este lunes en la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados. | A. Pérez Meca / Europa Press

Cómo cuadrar el gasto en defensa

Ante los representantes políticos, Herrero también recordó que la Comisión para la activación de la salvaguarda nacional dice que permitirá que se incorpore el gasto en Defensa, cuando se produce la licitación o la firma del contrato, porque sabe que, con el impacto de inversión, podríamos irnos a más allá de 2028.

Por lo tanto, el asunto de la defensa va a ser difícil de cuadrar para el Gobierno, «porque tiene muchas dimensiones, pues aunque una cosa es lo que cabe en el presupuesto y otra la incidencia en el ámbito europeo, otro en el ámbito nacional, sin olvidar que es necesario pasar ese gasto en defensa por el parlamento, del que no está eximido si es que procede, porque Europa ha activado la cláusula de salvaguarda». Luego, «si no se activa en el ámbito nacional esa cláusula de salvaguarda, el procedimiento es que se incumplirá la regla nacional, y que la Ley de Estabilidad nos obligará a que hay que presentar un Plan Económico Financiero».

En su comparecencia este lunes en el Congreso para explicar la actividad del organismo durante 2024, la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal señaló que el aumento del gasto en Defensa en 10.741 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB tendrá impacto «completo», tanto en la deuda como en el déficit.

Fuente: La Airef cree que Sánchez incumple las reglas de gasto nacionales

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
1 Comment
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments