El Instituto Santalucía ha actualizado su Guía Temática para Mujeres Trabajadoras, que ofrece información sobre el sistema de pensiones y jubilación en España, con un enfoque en las particularidades que afectan a las mujeres. Las mujeres reciben pensiones un 30% inferiores a las de los hombres debido a factores como la brecha salarial, las interrupciones por maternidad y el desempleo. Las mujeres ganan un 18% menos que los hombres, lo que impacta directamente en su base reguladora y, en consecuencia, en sus pensiones.
La tasa de actividad femenina es del 54%, aún inferior en 10 puntos a la de los hombres , Además, las mujeres tienen una esperanza de vida superior a los hombres (85 años frente a 80 años), lo que implica que, a pesar de recibir pensiones más bajas, vivirán más tiempo durante su jubilación y, por lo tanto, necesitarán mayores recursos para su bienestar económico en la etapa posterior a la vida laboral.
La guía también detalla las reformas que incluyen un complemento por brecha de género, el cual se incrementará en 2025, así como el reconocimiento de cotizaciones por permisos de maternidad y excedencias por cuidado de hijos o familiares. Estas medidas buscan cubrir las lagunas de cotización, con opciones como la integración de los primeros cinco años sin cotización al 100% de la base mínima.
Gracias a estas reformas, la brecha de género en pensiones ha disminuido, aunque persisten desafíos importantes en términos de igualdad.
ENLACE A LA GUIA
GUIA_COLECTIVOS_SL_MUJERES_TRABAJADORAS_2025_FINAL.pdf