ESPAÑA EL QUINTO LUGAR DEL MUNDO MEJOR PARA VIVIR COMO JUBILADO

Nuestro país atrae a jubilados por su clima diverso, precio de vida y rica oferta cultural. Desde las costas soleadas hasta las ciudades vibrantes llenas de historia y arte, España ofrece una calidad de vida excepcional. Su sistema de salud se encuentra entre los mejores del mundo, ofreciendo a los expatriados una amplia gama de servicios médicos a precios razonables.

 

Cada vez más jubilados optan por mudarse una vez finalizan su carrera laboral y comienzan a recibir la pensión. El objetivo es encontrar un nuevo estilo de vida e incluso cumplir aquellos sueños que no lograron realizar cuando eran jóvenes en países diferentes o más exóticos.

 

Como cada año, la revista especializada International Living presenta su Índice Global de Jubilación 2024, un informe donde examinan los factores que impulsan la seguridad de la jubilación y comparan las mejores políticas de pensiones entre los países analizados. El objetivo de  este estudio es proporcionar a los pensionistas de una herramienta que les permita conocer dónde y cómo preservar el patrimonio de forma más eficiente mientras disfrutan de la jubilación.

 

En total, este índice toma los principales indicadores de rendimiento englobados en sistemas de salud, servicios financieros, calidad de vida y bienestar general, donde tienen en cuenta las políticas de desempleo o la renta per cápita

 

España mantiene su posición como uno de los mejores lugares para jubilarse, es evidente que el país ofrece una armoniosa mezcla de asequibilidad, excelente atención sanitaria, diversos climas y un rico tapiz cultural. Para quienes buscan un destino de retiro que ofrezca una alta calidad de vida junto con un ambiente relajado y acogedor, España es un paraíso atemporal donde cada día parece una nueva aventura. Abrazando el espíritu de la buena vida, los jubilados españoles encuentran un equilibrio perfecto entre relax y exploración, haciendo que sus años dorados sean realmente dorados en la Península Ibérica.

 

El clima de España es tan diverso como sus paisajes. Tanto si prefiere las suaves temperaturas de la costa mediterránea como los días soleados de las Islas Canarias, con entre 300 y 320 días de sol al año, es una de las regiones más soleadas de Europa. La parte noroeste del país es ideal para quienes prefieren temperaturas más frescas y paisajes más verdes. Además, a quienes les guste el invierno y la nieve, aún pueden encontrarla en algunas partes de España. En la región septentrional, España limita con Francia y los Pirineos. Los amantes de los deportes de invierno pueden seguir disfrutando de sus actividades favoritas sin ir muy lejos.

 

El coste de la vida es otro factor que influye a la hora de trasladarse a España: los gastos son mucho más bajos en muchas zonas que en Norteamérica. Sin embargo, los bolsillos más holgados tienen mucho donde elegir. Se puede mantener un estilo de vida cómodo con un presupuesto mensual de entre 2.000 y 3.000 dólares. Sin embargo, la regla cardinal del sector inmobiliario sigue siendo válida: la ubicación importa. En grandes centros como Madrid o Barcelona, el coste de la vida puede dispararse, sobre todo en lo que respecta al alojamiento. Alquilar un apartamento de un dormitorio en estas bulliciosas ciudades puede consumir casi la mitad de tu pensión mensual. Por el contrario, elegir regiones como Valencia y Andalucía resultará menos caro.

 

El atractivo de España como destino económico para la jubilación va más allá de los costes de la vivienda. La frescura y asequibilidad de los alimentos contribuyen significativamente a un menor coste global de la vida. Disfrutar de la famosa dieta mediterránea, que incluye una gran variedad de frutas y verduras, se convierte en un asunto económico, a menudo a una fracción del coste en comparación con Estados Unidos. Las comidas en restaurantes también tienen precios sorprendentemente razonables, con un almuerzo de tres platos disponible en toda España por entre 16 y 20 dólares. Cabe destacar que la cultura gastronómica local no deja propina, lo que aumenta aún más la rentabilidad de salir a comer fuera. Una copa de vino o una cerveza suelen costar unos 3,50 dólares.

 

España cuenta con un sólido sistema sanitario que figura sistemáticamente entre los mejores del mundo. Como expatriado jubilado en España, es probable que su acceso inicial a la asistencia sanitaria sea a través del sistema sanitario privado del país. Los sistemas sanitarios público y privado de España gozan de gran prestigio y cumplen las estrictas normas europeas y estadounidenses. Para los expatriados que utilicen visados no lucrativos o el «visado de oro», el requisito del primer año obliga a contratar un seguro médico privado. Las opciones de asistencia sanitaria privada son más cómodas, eficientes y sorprendentemente asequibles en comparación con los estándares estadounidenses. Los seguros médicos privados pueden costar a partir de 100 dólares al mes, y existen varios proveedores de buena reputación en toda España. Al completar cinco años de residencia, los expatriados obtienen automáticamente el estatus de residente permanente y acceden al sistema sanitario público español. Aunque esta transición suele producirse al cabo de cinco años, en determinadas comunidades y con distintos visados, el acceso al sistema público puede concederse tras sólo un año de residencia.

 

Sumergirse en el rico entramado cultural español significa disfrutar de una jubilación repleta de historia, arte y gastronomía. La cultura «mañana», sinónimo de un estilo de vida relajado, anima a los jubilados a disfrutar de cada momento. Ya sea paseando por ciudades medievales o saboreando deliciosas tapas, los jubilados en España tienen la oportunidad de crear una jubilación llena de experiencias enriquecedoras. Se abren las puertas a un sinfín de tesoros culturales e históricos. Las ciudades más importantes, Madrid y Barcelona, son prósperos centros de arte, música, teatro y museos de categoría mundial. En Valencia confluyen la arquitectura medieval y la posmoderna, mientras que San Sebastián es un centro cultural con festivales de cine y paisajes espectaculares como telón de fondo. Andalucía atrae con algunas de las mejores playas del continente y el auténtico encanto de la cultura flamenca. Mientras, la emblemática Alhambra adorna Granada, una joya medieval.

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments