-
El Ministerio de Trabajo pone en marcha este plan de choque para llegar a tiempo a pagar las nóminas de las nuevas prestaciones
-
Los sindicatos recuerdan que los empleados tendrán que ir a la oficina porque no se puede teletrabajar por el virus
El Ministerio de Trabajo quiere que los trabajadores de las oficinas de empleo vayan el fin de semana a sacar adelante el papeleo atrasado. Lo harán para recuperar la semana que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) no ha tenido actividad debido al ciberataque. Trabajo pone en marcha este plan de choque para que se llegue a tiempo a pagar la nómina de quienes han solicitado una prestación durante la última semana.
“Si hay que trabajar, tiene que ser voluntario, es una situación que ya sucedió cuando se produjo el aluvión de los ERTE hace un año”, asegura Josetxo Gándara. El representante sindical de CC.OO. en la Administración General del Estado (AGE) explica que quienes decidan trabajar lo tendrán que hacer en la oficina. Desde casa no se puede. “Por seguridad, por el virus, solo se permite encender los ordenadores que están dentro de la red física. En este momento no se puede teletrabajar”.
Según Gándara, este miércoles recibieron una orden para que los que estuvieran en casa volvieran a la oficina, “siempre que se pudiera mantener la distancia de seguridad”. En concreto los 1.500 trabajadores que están teletrabajando no pueden encender sus ordenadores. Esa cifra supone aproximadamente el 20% de los 7.200 empleados que tiene el SEPE, según los sindicatos.
A eso hay que añadir otro problema. Alrededor del 10% de 6.000 ordenadores que hay en SEPE tienen el virus. Según el portavoz de CC.OO., “la infección está en los propios terminales, se les van a tener que instalar de nuevo el sistema operativo y empezar de nuevo para poder utilizarlos”.
Así que los empleados de las oficinas encaran un final de mes de vértigo. Las peticiones de nuevas solicitudes de desempleo se han tenido que hacer a mano y ahora hay que volcar toda esa información al ordenador. Los sindicatos calculan que un 60% de las 100.000 citas previas que atienden cada día son para pedir prestación, por eso dudan de que se llegue a tiempo a pagar las nóminas de quienes han hecho una petición en los últimos 10 días.
Las nóminas se cierran el último día hábil de cada mes para que lleguen al banco el día 10 del mes siguiente. Apenas queda semana y media. “Va a haber un impacto seguro. En algunos casos hay gente que no cobrará hasta mayo”, explica el representante de CC.OO. Barcelona, Madrid y Baleares son las que acumulan más retrasos por la carga de trabajo que ha habido este último año por los ERTE y se prevé que las mayores incidencias y retrasos se produzcan ahí también.
“Es imposible que hacer todo el trabajo que hay pendiente”, según Manuel Galdeano. El coordinador Nacional del sindicato CSIF para el SEPE se muestra así de contundente: “la gestión de las nuevas prestaciones se va a retrasar. No se va a poder hacer todo a tiempo”.
El ciberataque sigue causando estragos al sistema informático del SEPE. Los ordenadores siguen sin poder conectarse a la Seguridad Social, por ejemplo. Eso sí, las 710 oficinas que hay en toda España, así como los 52 centros telefónicos pueden atender prácticamente con normalidad a los usuarios desde este lunes pasado. “Podemos verificar el historial de la gente, la situación se ha normalizado”, según Gándara. Además, desde principios de semana también se puede pedir cita previa por internet y hacer una presolicitud del paro. Sin embargo los solicitantes siguen sin poder consultar el estado de su expediente.
Fuente: NIUS