Óscar López se está viendo obligado a mejorar su oferta una vez al mes tras quedar desiertos los primeros intentos
Tras quedar desiertas dos licitaciones, el ministro de Transformación Digital, Óscar López, ha preparado una tercera encubierta para salvar la sanidad privada de Muface, aunque oficialmente es una segunda «retrotraída».
El sector asegurador espera expectante el Consejo de Ministros de este martes para conocer la tercera mejora de oferta desde noviembre y que superará ya ampliamente los 4.500 millones puestos sobre la mesa para tres años. El Gobierno está elevando su retribución para que las aseguradoras privadas acepten seguir haciéndose cargo de hasta 1,5 millones de funcionarios y sus familiares. Lo está haciendo a ritmo de un incremento al mes en una espiral con precedente difícil de encontrar en grandes concursos públicos.
La primera licitación, tras una mejora del 17% en dos años, quedó desierta al declinar acudir las tres aseguradoras actuales que han venido prestando el servicio hasta la fecha con el argumento de evitar una ruina: Adeslas, Asisa y DKV.
Este lunes también quedó desierta la segunda en el plazo ampliado previsto, pese a una mejora oficial del 33% en tres años. Pero, en vez de convocar una tercera licitación, el Ministerio ha optado por rectificar la segunda como si nunca hubiera existido. Así se deduce de la llamada Resolución por la que se procede a retrotraer el procedimiento de licitación del expediente de contratación para el aseguramiento de la prestación de asistencia sanitaria en territorio nacional a los mutualistas y demás beneficiarios que opten por recibirla a través de entidades de seguro durante 2025, 2026 y 2027.
Es la firmada en la tarde del viernes, tras un almuerzo con la cúpula de Adeslas, por la directora general de Muface, Miryam Pallarés, siguiendo instrucciones de López.
¿Por qué cambiar la segunda licitación más de un mes después de haberla lanzado? El argumento oficial es éste: «Durante el plazo transcurrido se notificaron al órgano de contratación diversas incidencias relativas al plazo para la elaboración de las ofertas, así como consultas relativas a las especificaciones técnicas del contrato que aconsejaron la ampliación de la fecha límite de presentación de ofertas en un plazo de 12 días naturales, hasta el día 27 de enero de 2025 a las 10:00 horas».
¿Y por qué ni siquiera se ha resuelto tras este plazo ampliado? «No obstante lo anterior, para asegurar la congruencia de los distintos elementos que permiten el cálculo del presupuesto base de licitación y del valor estimado del contrato debe procederse a su revisión». Y como tras esa «revisión» de las condiciones hace falta más tiempo, « se considera necesario para el interés público y en aras de favorecer la concurrencia, suspender el plazo de presentación de las ofertas, llevar a cabo las modificaciones oportunas y acordar un nuevo plazo de presentación para que los licitadores interesados puedan adecuar la documentación».
¿Cuánto más debe el Gobierno mejorar la oferta? En cientos de millones para embarcar a. como mínimo, Adeslas y Asisa. Ambas se han quejado de haber perdido conjuntamente cerca de 450 millones en los tres últimos años del concierto con Muface e indicado que, tal y como estaba redactada la segunda licitación, iban a perder cerca de otro tanto. Por tanto, quieren más prima que los 4.500 millones ofrecidos y una garantía de compensación de pérdidas por si el desvío vuelve a ser tan c0losal como en el período anterior.
Fuentes oficiales del Ministerio de Transformación Digital declinan hacer comentarios a la espera del cambio de condiciones y tanto Adeslas como Asisa, las que están mostrando más interés en la mejora, se declaran pendientes de ver la letra pequeña con disposición positiva a participar.
Mientras tanto, la ministra de Sanidad, Mónica García, se desmarcó este lunes de cualquier incremento del dinero público ofrecido a las aseguradoras – «no es mi negociado»- y remarcó su preferencia porque los funcionarios pasen a la sanidad pública mayoritariamente frente a la situación actual, que es a la inversa.
Por su parte, el Consejo Sindical de CSIF, el sindicato de funcionarios, tiene previsto anunciar este martes si convoca huelga, según Europa Press. «CSIF va a seguir con todas sus medidas de presión», declaró a TVE el presidente de CSIF, Miguel Borra.