EL GOBIERNO DARÁ HASTA 150.000 EUROS A LAS PYMES QUE INICIEN LA SEMANA LABORAL DE CUATRO DÍAS

El Ministerio de Industria y Comercio dará hasta 150.000 euros a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que implanten una reducción mínima del 10% de la jornada laboral y mantengan este plan durante, al menos, dos años, sin reducir el salario de sus empleados,

 

El Gobierno envió a consulta pública el proyecto de orden que regulará el impulso de la jornada laboral de cuatro días en pequeñas y medianas empresas (pymes) industriales a mediados de junio y se espera que publique la orden en los próximos días.

 

El proyecto piloto cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros, según el acuerdo alcanzado el año pasado entre el Gobierno y Más País, cuando los de Íñigo Errejón dieron su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 a cambio de que se incluyera una partida para estudiar la jornada laboral de 32 horas. El monto que recibirá cada empresa para poner en marcha este proyecto piloto será de hasta 150.000 euros y beneficiará a unas 60 o 70 pymes. Mas País estimaba que podrían sumarse al proyecto unas 160 empresas, con un beneficio de más de 3.000 empleados en la primera edición del programa.

 

Además, las empresas deberán incorporar medidas organizativas, de procesos productivos y de formación para generar una mejora de la productividad que compense en los mayores costes salariales. También se fijarán indicadores para medir la evolución de la productividad.

 

Este proyecto piloto pretende mejorar la productividad, la conciliación laboral, la igualdad de oportunidades y la salud física y mental de los trabajadores.

 

Para respaldar este esfuerzo inicial, el Gobierno prevé ayudas directas temporales por los costes asumidos por la empresa como consecuencia de la reducción de la jornada y de implementación de nuevas fórmulas organizativas y la formación, como constaba en el proyecto sometido a consulta pública.

 

También se plantea la posibilidad de financiar de forma parcial los costes salariales de los trabajadores que se sumen a la reducción de la jornada laboral, los costes de formación relativa a la optimización del tiempo de trabajo, los costes de colaboraciones externas o los costes de personal interno necesarios para el diseño o rediseño de procesos.

 

Los empleados que lo han probado no quieren volver a cinco días

En 2022 se realizó un piloto de seis meses que estudió a 900 trabajadores de 33 negocios diferentes, divididos entre Irlanda y Estados Unidos. En la mayoría de casos tuvo lugar entre los meses de abril y octubre, y se basó en un modelo 100-80-100: 100% del salario por el 80% de las horas previas, manteniendo el 100% de la productividad”. Tras el fin de la prueba, se supo que la gran mayoría de participantes disfrutó del día extra libre, con una valoración general de 9,1 sobre 10. Además, el 97% asegura que quiere seguir con ese horario reducido.

 

Cabe añadir que los jefes participantes tienen pensado continuar con esta experiencia, pues a pesar de reducir de media las horas semanales de 41 a 35, sus negocios no se han visto perjudicados. Además, de media los que aportaron información anunciaron un aumento del 8% en sus ingresos durante el piloto, y un 38% con respecto a un año antes.

 

Los empleados encuestados declararon valorar enormemente su nueva jornada de cuatro días. El 42% comenta que pedirían un aumento salarial de entre el 26% y el 50% para volver a la situación anterior, e incluso un 13% dijo que no importa lo que les pagasen, que no volverían a los cinco días.

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

1 comentario en «EL GOBIERNO DARÁ HASTA 150.000 EUROS A LAS PYMES QUE INICIEN LA SEMANA LABORAL DE CUATRO DÍAS»

Deja un comentario