Trabajo da un plazo de diez días a CEOE y Cepyme para acordar con Pimec el nuevo reparto de asientos
Desde que anunció su intención de dar entrada a Pimec a la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos hace ya más de un año, las espadas en CEOE y Cepyme están en alto. La lucha por la representatividad de las pymes se avivó tras conocerse, ya a finales de 2023, el contenido del acuerdo de investidura entre PSOE y SUMAR, en concreto, la parte relativa a los criterios sobre la presencia de las pymes en el diálogo social.
A principios de este año el Ministerio de Trabajo ya le había comunicado a Pimec que, como agente social más representativo en Cataluña, tenía derecho a una silla en las mesas de diálogo social a nivel estatal. El presidente de la patronal catalana, Antoni Cañete, viene reivindicando que su organización tiene que estar en el «puente de mando» y que las pymes deben tener voz propia en el diálogo social, algo que considera que no se da en estos momentos porque Cepyme es, según definió en esta entrevista reciente en EL MUNDO, «una marioneta de la CEOE».
La entrada de Pimec a la Comisión de Convenios se impone en un momento especialmente delicado en la patronal nacional. Las elecciones en Cepyme han destapado una guerra de poder entre el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el todavía líder de la patronal de las pymes, Gerardo Cuerva, cuyo desenlace aún es incierto. Lo que es seguro es que la publicación en el BOE de esta orden por parte de Yolanda Díaz no llega en el mejor momento para la organización empresarial.
Plazo ajustado para un pacto
Ahora CEOE y Cepyme, que en la actualidad se reparten seis de los 18 asientos de la Comisión (cinco la CEOE y uno Cepyme) en la que también están representados el Gobierno y los sindicatos, tienen un plazo de apenas 10 días para comunicar a la Dirección General de Trabajo «el acuerdo unánime» sobre la distribución de las vocalías con las que cuenta el grupo empresarial. Transcurrido ese plazo sin acuerdo, será la propia Dirección General de Trabajo la que determinará el número de personas que corresponde proponer a cada organización y dará otros diez días a los empresarios para que propongan sus nombres.
El timming no puede ser menos oportuno para Garamendi y Cuerva. Con las elecciones de Cepyme a la vuelta de la esquina, la tensión entre ambos está en máximos. El presidente de CEOE ha impuesto a su propia candidata, Ángela de Miguel, y está presionando a Cuerva para que se retire de la carrera electoral y permita una candidatura única. Pero el empresario granadino resiste y confía en lograr los apoyos necesarios.
La irrupción de Pimec en este órgano asesor nacional llega, además, en un momento económico muy delicado, con la guerra arancelaria de Donald Trump amenazando seriamente a las empresas españolas. Precisamente, este mismo jueves se ha reunido el Comité Ejecutivo de CEOE para analizar «los profundos y negativos efectos» de las sucesivas decisiones de la administración estadounidense. Y en el comunicado que han difundido al término del encuentro han incidido en «la necesidad de actuar desde la unidad«. «Tenemos que ir de la mano en la respuesta a este nuevo contexto, primero actuando como una sola voz en la UE, de la mano de BusinessEurope; pero también a nivel nacional, con altura de miras y contando con el diálogo social como principal herramienta para alcanzar las mejores soluciones», reza el comunicado.
INTERESARÁ: Trabajo cesa a los representantes empresariales en la Comisión Nacional de Convenios para incluir a Pimec Trabajo cesa a los representantes empresariales en la Comisión Nacional de Convenios para incluir a Pimec | Economía | EL PAÍS
iNTERESARÁ: Díaz quita poder a las patronales y sienta en una comisión al ‘padrino’ de Begoña Gómez
Díaz quita poder a las patronales y ayuda al ‘padrino’ de Gómez