Datos paro y afiliación noviembre 2023.

Un mes marcado por la hostelería y las discrepancias entre el paro registrado y efectivo.

El paro cae en 24.573 personas en noviembre pero se destruyen 11.583 empleos

España registra el segundo mayor descenso del paro en noviembre exceptuando la crisis pandémica pero los ocupados que demandan empleo crecen en 77.842 personas

El crecimiento del empleo encadena tres meses consecutivos de ligeros descensos con una importante destrucción de empleo en el sector de la hostelería.

En el mes de noviembre, la afiliación descendió en 11.583 mil personas que, comparando con el mismo mes de años anteriores, no es una caída significativa. En términos anuales, la afiliación crece un 2,58% hasta alcanzar una afiliación total de 20,8 millones de personas gracias a algo más de 522 mil nuevas afiliaciones.

El sector de la hostelería concentra la mayor pérdida de empleo (-118 mil personas), en comparación con otros sectores y afectando a la evolución del empleo en la Comunidad Autónoma de Baleares, que se pone a la cabeza de las CC.AA que destruyen empleo debido al importante peso que este sector tiene en su mercado laboral.

Se agravan las discrepancias entre la evolución del paro registrado y el paro efectivo.

Los demandantes de empleo se sitúan en los 4,41 millones de personas de los cuales 1,17 millones son demandantes ocupados. En términos anuales, los primeros registran un  ligero descenso mientras que los demandantes ocupados crecen casi un 9%, influyendo en la trayectoria creciente del paro efectivo con un aumento de 20 mil personas en términos interanuales.

Por su parte, el paro registrado evoluciona con una tendencia  decreciente, situando la cifra total de parados en los 2,7 millones tras el descenso de algo más de 24 mil personas.

Comparando las trayectorias de ambos indicadores, se aprecia un empeoramiento en la brecha que los separa. Mientras que, en octubre, la diferencia alcanzaba a las 616 mil personas, se espera que en noviembre se sitúe en 660 mil personas.

El ritmo de crecimiento de la contratación sigue disminuyendo y la mortalidad de los contratos indefinidos sigue creciendo.

Tanto en términos mensuales (-2,9%)  como interanuales (-4,8%), la contratación desciende con especial intensidad en la contratación indefinida. Como ya es habitual, la mortalidad de los contratos indefinidos crece y desde enero de 2022, las personas que firmaron más de un contrato indefinido en el mismo mes natural se eleva hasta las 717 mil personas.

ENLACE AL ANÁLISIS DE RANDSTAD

NdP-Registros-NOVIEMBRE-2023.pdf (www-randstadresearch-es.s3.amazonaws.com)

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
1 Comment
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments