Se ha presentado la tercera edición del ‘Allianz Global Pension Report’, en el que se analizan 71 sistemas de pensiones en todo el mundo a través del Índice de Pensiones Allianz . Este indicador evalúa la demografía, sostenibilidad y adecuación de los sistemas, otorgando puntuaciones entre 1 (sin necesidad de reforma) y 7 (reforma urgente).
El informe revela que España obtiene una puntuación general de 3.8, situándose en la parte baja de la tabla media. Mientras que en el pilar de ‘Adecuación’ logra un sólido 2.9, en ‘Sostenibilidad’ obtiene un preocupante 4.4. La principal causa de esta debilidad es el envejecimiento demográfico: se espera que la tasa de dependencia de personas mayores pase del 32% al 69% en los próximos 25 años, una de las más altas del mundo. Ante este panorama, Allianz subraya la necesidad de impulsar el ahorro para la jubilación y fortalecer los pilares ocupacionales y privados del sistema.
El estudio también destaca otros problemas que afectan al sistema español, como las generosas opciones de jubilación anticipada, el alto desempleo juvenil y la escasa presencia de trabajadores mayores en el mercado laboral. En España, menos del 5% de los hombres sigue empleado después de los 65 años, frente al 35% en Japón, país que ha optado por prolongar la vida laboral como medida para afrontar el envejecimiento de la población.
A nivel global, el informe identifica tres grupos de países en función de la urgencia de sus reformas. Dinamarca, Países Bajos y Suecia han adoptado modelos de financiación sostenibles y presentan puntuaciones inferiores a 3. Japón, aunque con un enfoque diferente basado en la prolongación de la vida laboral, también figura entre los sistemas más resilientes. En contraste, muchas economías emergentes, como Malasia, Colombia y Nigeria, enfrentan retos en la cobertura de sus sistemas debido a la alta informalidad laboral.
Uno de los datos más relevantes del informe es la brecha de ahorro para pensiones en la eurozona, que asciende a 350.000 millones de euros anuales. Allianz advierte que cerrar esta brecha requiere un aumento del 25% en la tasa de ahorro. «La Generación X necesita ahorrar más para garantizar su nivel de vida en la vejez», señaló Ludovic Subran, Economista Jefe de Allianz.
El informe también alerta sobre la disminución del impacto positivo de la migración en los mercados laborales. Aunque en países como Alemania ha sido un factor clave en la creación de empleo, Allianz advierte que en el futuro será fundamental aprovechar mejor el potencial de la población activa, incluyendo a mujeres a tiempo parcial y trabajadores mayores.
ENLACE AL ESTUDIO (en inglés)
Fuente: Allianz avisa: el sistema de pensiones en España sigue enfrentando desafíos de sostenibilidad