Según los datos del INSS, a 1 de septiembre pasado, los últimos publicados, apenas 380.000 personas cobraban en España la pensión máxima que representa el 3,8% de todos los pensionistas que había en nuestro país en esa fecha. Los que cobraban pensiones mínimas ascendían a 2.194.558, el 24,3% del total de perceptores pero ese porcentaje asciende al 32,9% en el caso de las mujeres
El último informe del INSS cifra el importe medio mensual de una pensión en el conjunto de los regímenes en 1.205 euros por catorce pagas, lo que daría una percepción bruta anual de 16.875 euros. Pero hay grandes diferencias entre unos y otros. En el de la minería del carbón, el 27,8% del total de perceptores cobra pensión máxima (2.819 euros brutos mensuales); en el régimen de autónomos, apenas el 0,52% del total (10.366 pensiones) supera los 2.500 euros.
La distribución geográfica de los pensionistas que reciben la pensión máxima está bastante relacionada con la renta per cápita de cada una de las comunidades autónomas. Teniendo en cuenta que la media nacional es del 5,12%, hay regiones como Asturias (el 10% del total) , el País Vasco (el 9,4% del total) o Madrid (el 8,2% del total) y en Extremadura solo alcanzan el 2,3% o el 2,9% en Castilla-La Mancha.
Cerca de seis millones de pensiones (el 60% del total) no llegan a superar el importe del Salario Mínimo Interprofesional (1.000 euros por catorce pagas). Un total de 1,726 millones están entre el SMI y 1,5 veces el SMI; casi 961.000, entre 1,5 y dos veces el SMI; 559.000 pensiones, entre los 2.000 y 2.500 euros mensuales y 724.000 por encima de los 2.500 mensuales.
Mientras la pensión media está en 1.205 euros, la mediana, pero aquella que cobran el mismo número de personas por encima de esa cantidad y por debajo, se sitúa entre los 800 y los 850 euros mensuales y es percibida por 5 millones de personas (evidentemente por definición, la mitad del total de pensionistas)
De acuerdo con los Presupuestos Generales del Estado para el presente ejercicio, los complementos a mínimos (las cantidades complementarias que el Estado aporta al importe de la pensión cuando no se alcance el mínimo fijado legalmente) costarán el próximo año 7.261 millones de euros. Los pensionistas con pensiones inferiores a la mínima y con derecho al complemento para llegar a esa pensión mínima son 2,2 millones, el 22% del total de todas las pensiones