‘Un país para mayores’

Uno de estos grandes desafíos, enorme por su trascendencia, es que la historia personal
de cada uno de nosotros se alarga cada vez más. En un futuro, vivir 100 años será la
norma, y la revolución de la longevidad convertirá a los mayores en protagonistas que
cuentan, aportan, exigen y deciden

Vivir y envejecer son dos maneras de nombrar un mismo hecho. Cuando una sociedad logra que la mayoría de sus miembros alcance larga vida, se transforma en una sociedad madura. Las alternativas al no-envejecimiento son escasas; o morir jóvenes, o extraditar a quienes sobrepasen cierta edad, o
importar niños y jóvenes de otras sociedades, o incrementar la natalidad local premiando fuertemente a quienes asumen los riesgos de la maternidad. La sociedad española no desea actualmente estas opciones y hay que hacerse a la idea de que la tendencia al envejecimiento se mantendrá. Habrá que buscar solución anticipada a los problemas que conlleva, crear nuevos servicios en transporte y urbanismo, ocio, cultura o lucha contra la soledad y, simultáneamente, disfrutar la conquista histórica de la prolongación generalizada de la esperanza de vida.

“Un país para mayores”  es una publIcación del Instituto Santalucia que quiere ofrecer una disección libre y rigurosa de uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la sociedad española, sin estar encorsetado por una línea editorial, por un pensamiento preconcebido, por un hilo conductor excesivamente definido. Es un ensayo colaborativo donde los autores de cada capítulo son diferentes entre sí y han podido crear su parte de la obra con absoluta libertad y foco específico.

ENLACE A LA PUBLICACION

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments