LOS SINDICATOS SE ABREN AHORA A AMPLIAR EL PERIODO PARA EL CÁLCULO DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN

A mediados de noviembre, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, avanzó que la segunda fase de las reformas se aprobará mediante un Real Decreto-ley.

Hay que recordar que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que dirige José Luis Escrivá, ha propuesto elevar de 25 a 30 años el período de cálculo, con la posibilidad de eliminar los dos peores ejercicios de la carrera profesional

UGT

El vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, ha reconocido que el sindicato contemplaría estudiar la ampliación del periodo de cómputo de las pensiones, como propone el Gobierno para la segunda fase de la reforma, si se confirma que el planteamiento del Ejecutivo tiene un impacto neutro sobre el importe final.

No obstante, Luján ha insistido en que “El Gobierno nos ha dicho que el aumento del periodo de cálculo es neutro desde el punto de vista financiero; tenemos que ver, nos tendrán que dar los datos. Si se cumpliera el requisito, podríamos estudiarlo”. Luján ha recalcado que UGT se opondrá a cualquier planteamiento “que suponga una rebaja en las cuantías de las pensiones que se van a disfrutar en el futuro”.

El vicesecretario general de Política Sindical de UGT ha asegurado que se ha “avanzado bastante” en algunos puntos (destope de las bases máximas de cotización, integración de lagunas,…) y aguarda las nuevas propuestas del Gobierno. Luján sostiene que “es bueno” mandar un mensaje de tranquilidad a los pensionistas, a la sociedad y a la Unión Europea”.

CCOO 

Tras UGT, también CCOO anuncia su disposición a negociar con el Gobierno una ampliación del periodo de cálculo de la pensión, siempre que esta medida logre primero un “consenso” político. Así lo ha confirmado su secretario general, Unai Sordo,  si bien matiza que dicho consenso, de momento, es algo que “no se está dando”. Por ello, emplazó al Gobierno a “resolver el resto de la ecuación” y “si podemos llegar a un acuerdo, estupendo”, sobre los ingresos de la Seguridad Social, que es una cuestión “muy relevante”.

El secretario general de CCOO puntualiza que la Comisión Europea quiere que se garantice la “sostenibilidad” del sistema de pensiones, aunque “durante demasiado tiempo se ha querido vincular lo sostenible de una medida con el recorte” de la misma. En este punto, denuncia que España tiene una brecha de unos seis puntos de PIB en materia de recaudación fiscal, por lo que con una política impositiva “adecuada” se pueden afrontar estas cuestiones”.

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

Deja un comentario