El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2022 en Europa

Los países de la UE suben sus salarios mínimos una media del 6% en 2022

No existe SMI en Austria, Italia, Dinamarca, Finlandia, Suecia y Chipre.

La mayoría de los países de la Unión Europea que tienen salario mínimo han incrementado ya su cuantía para este año 2022. Solo Bulgaria, Grecia y España están pendientes de negociar nuevas subidas para el presente ejercicio. En el caso español, las conversaciones del Gobierno con los interlocutores sociales para abordar cuánto aumentará esta renta empezarán exactamente dentro de una semana, el próximo lunes 7 de abril.

A diferencia de los aumentos cautelosos acordados por los países comunitarios en 2021, fruto del impacto de la pandemia mundial de Covid-19 en 2020 y de la incertidumbre sanitaria y económica que le siguió, para 2022 los gobiernos europeos han sido mucho más generosos. Las mayores subidas se han registrado en los países de la Europa Central y Oriental, donde algunos países han aumentado su salario mínimo más del 10%.

Por el contrario, en los Estados miembros más antiguos de la UE los avances han sido más moderados, debido fundamentalmente al uso de fórmulas establecidas para fijar los salarios mínimos, según explica el último análisis sobre esta materia elaborada por Eurofound, el organismo comunitario para el estudio de las políticas sociales y laborales. Según los cálculos de esta institución el incremento medio del salario mínimo en los países comunitarios para este año es del 6%, frente al 4% de 2021.

No obstante, desde Eurofound, su director ejecutivo, Ivailo Kalfin, alerta sobre el efecto de la escalada de la inflación en todas las economías de Europa. “Las subidas del salario mínimo este año han sido mucho más generosas que en 2021 pero se terminarán matizando una vez se conozca la inflación de este año, precisó. De hecho, este organismo advierte que debido al alza de precios, “muchos de los grandes aumentos de algunos no se traducirán en mejoras significativas de la capacidad adquisitiva de los asalariados mínimos”. Asimismo, destaca que los países con los salarios mínimos más bajos “continúan con su importante convergencia el resto de socios”.

En este escenario Eurofound alerta sobre la intromisión de la inflación en las negociaciones o en las fórmulas de fijación de estos salarios. En España está previsto que los sindicatos reclamen un incremento mínimo de 35 euros al mes con lo que se pasaría de los 965 euros al mes (en 14 pagas) a 1.000 euros mensuales. Por su parte, los empresarios volverán a negarse a incrementar el salario mínimo tal y como hicieron con la última subida de 15 euros mensuales aprobada en septiembre pasado. El motivo de esta nueva negativa será que desde entonces hasta ahora no ha cambiado nada y si lo ha hecho, ha sido a peor, según las fuentes patronales consultadas.

El tercer actor y en quien recae la responsabilidad de subir o no este salario es el Gobierno que, también como en 2021, se encuentra dividido internamente pero, de momento, solo ha hablado públicamente la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para asegurar que su cuantía volverá a subir este mismo año.

Fuente: 5 dias

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments