Esta es una pregunta trampa. Para saber si el pago de las pensiones futuras está o no en riesgo no podemos fijarnos solo en cuánto crecen las pensiones o las cotizaciones sociales, sino saber si el conjunto de las Administraciones públicas es sostenible.
El envejecimiento en España
¿De dónde sale el dinero para pagar las pensiones?
Cada mes, trabajadores y empresas pagan cotizaciones a la Seguridad Social. Con ese dinero se pagan las pensiones que llamamos contributivas: las que reciben quienes hayan trabajado y cotizado lo suficiente según los límites de la ley.
Parte de los impuestos que pagamos todos los ciudadanos se usa para pagar otro tipo de pensiones del sistema, las de clases pasivas, que son las que reciben los funcionarios que ingresaron en el cuerpo antes del año 2011.
El Estado pone dinero extra para financiar, principalmente, las pensiones no contributivas, que son las prestaciones que aseguran unos ingresos mínimos a las personas que, por diferentes motivos, no han podido trabajar o cotizar lo suficiente.
¿Y si no es suficiente?
Por tanto, el sistema de pensiones será sostenible si lo son las cuentas públicas en su conjunto. Por eso es clave vigilar la sostenibilidad de todas las Administraciones públicas.
¿Para qué sirve la regla de gasto de pensiones?
En los últimos años se han llevado a cabo diferentes reformas de pensiones. Esta regla sirve para evaluar precisamente si, como resultado de estos cambios, el sistema es sostenible.
Es un mecanismo acordado entre la Comisión Europea y el Gobierno.
Limita el gasto de las pensiones al 15% del PIB en el periodo 2022-2050.
Obliga a que las reformas aporten ingresos mínimos del 1,7% del PIB.
Según nuestras previsiones, el gasto se quedará en un 14,6% del PIB y las medidas de ingresos en un 1,4%. La regla se cumple y no hay que tomar medidas. ¿Por qué? Porque, aunque las medidas de ingresos estén por debajo de lo que se pretendía, se compensa con un gasto por debajo del límite permitido y, por tanto, se cumple.
Entonces ¿hay o no un problema?
- No mide bien la sostenibilidad
- Condicionada por el momento
La regla no mide bien la sostenibilidad de la que hablábamos al principio. Solo analiza la Seguridad Social, sin tener en cuenta si, por ejemplo, el Estado tendrá que aumentar las transferencias implícitas.
¿Hace falta tomar medidas o no?
Sí, es necesario tomar medidas para asegurar la sostenibilidad de las Administraciones públicas. Así lo hemos dicho en nuestra Opinión sobre la sostenibilidad, pero también lo reconoce el Gobierno en su Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo.
Las medidas que se tomen pueden ser de contención de gastos o de incremento de ingresos.
No afectan solo a las pensiones y cotizaciones sociales, sino a cualquier gasto o ingreso público.
En cualquier caso, son decisiones que deben de tomar los gobiernos junto con los parlamentos.
En definitiva, ¿es sostenible el sistema de pensiones? Será sostenible siempre que lo sea el conjunto de las Administraciones públicas. De ahí la importancia de atender a la sostenibilidad de las cuentas públicas.
VER
¿Es sostenible el sistema de pensiones?
