Mensajes contradictorios del Pacto de Toledo sobre el acuerdo en pensiones

Noticia:

Para algunos partidos como Unidos Podemos las propuestas son ambiguas y la suficiencia de las pensiones no está del todo garantizada, mientras que a otros como Ciudadanos les preocupa que no se ha estudiado a fondo el problema de la sostenibilidad del sistema

Si el Pacto de Toledo se dedica a hacer recomendaciones muy generales, estaremos haciendo un papel mojado“, lamenta Aina Vidal, portavoz en el Pacto de Unidos Podemos

Según Pilar Marcos, diputada del Partido Popular, es culpa de Podemos que el Pacto de Toledo no llegue a un acuerdo. “A finales del año pasado hubo un preacuerdo al que le faltan retoques mínimos, así que en principio supongo que es factible que se llegue a un acuerdo (…) pero yo sé que no le gustaba a Podemos“.

Ciudadanos tampoco está del todo satisfecho con lo pactado hasta ahora, ya que cree que se han centrado mucho en garantizar la suficiencia de las pensiones, pero no se han fijado en el problema de la sostenibilidad del sistema.

He puesto encima de la mesa que después de que lo que ha dicho la AIReF y otros organismos, el Pacto de Toledo no llegaba a determinar que existe un problema de sostenibilidad que hay que plantear, hemos hablado de la suficiencia pero hay que seguir trabajando en la sostenibilidad a medio largo plazo como decía la AIReF“, ha señalado su portavoz, Sergio del Campo.

Según ha avanzado la agencia EFE, el Pacto de Toledo tendrá en cuenta las recomendaciones a corto plazo que ha emitido la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y se sumará a su recomendación de que el Estado tenga más protagonismo en la financiación de la SS.

También se plantean acabar con los préstamos de la Seguridad Social en unos 6 o 7 años, es decir en torno a 2025, una fecha en la que el sistema podría quedar saneado y haber superado el déficit del 1,5% del PIB que padece en la actualidad.

Más a largo plazo la AIReF propone elevar la edad efectiva de jubilación hasta los 65,5 años en 2048, una medida con la que la Seguridad Social está de acuerdo, según adelantó la semana pasada su secretario general, Octavio Granado, pero que no ha gustado al Pacto de Toledo.

Te puede interesar ...

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja un comentario