En España este última mes de junio la Seguridad Social gastó 9.644 millones de euros en pensiones, una cifra que se ha incrementado en un 7% respecto al año pasado, al igual que el número de pensionistas, un 1,2% más. Los casi 10 millones de pensionistas españoles cobran de media 990,67 euros al mes; sin embargo, este número varía según el tipo de pensión.
En concreto, las de jubilación son las que mayor gasto suponen, más del 70% del importe total, ya que cada pensión asciende a 1.137,99 euros mensuales de media, según datos de la Seguridad Social. Pero además de este tipo, el gasto en pensiones se destina a las de viudedad, incapacidad permanente, orfandad y a favor de familiares.
Las pensiones de viudedad son el segundo grupo más grande, representan casi el 25%, pero su pensión media es significativamente inferior, situándose en los 712,19 euros. Quienes reciben una pensión por incapacidad permanente, por su parte, son menos del 10% del total y reciben 978,61 euros de media.
La pensión de los hombres mayor que la de las mujeres
Más allá del tipo de pensión, si tenemos en cuenta el género y la edad, la pensión media también varía. De manera general los hombres ganan 420 euros más que las mujeres en pensiones, 1208,18 euros frente a 787,84. Sin embargo, hay más mujeres pensionistas, representan el 51,7%, mientras que los hombres son el 48,3%.
Respecto a la edad, las mujeres pensionistas tienen una edad media de 74 años, cuando reciben una pensión media de 846,91 euros; mientras que los hombres pensionistas alcanzan de media los 70 años y a esa edad ingresan 1.362,76 euros al mes de media.
Los grupos más minoritarios son los de orfandad y los de a favor de familiares, que representan, respectivamente, 3,5% y 0,4% del total de pensionistas. Además, la cantidad que se destina a las pensiones de estos grupos es menor y, por tanto, sus ingresos medios también lo son. Quien tenga una pensión de orfandad recibe 404,30 euros de media al mes y una pensión a favor de familiares 575,58.