No se tiene consciencia de que un cotizante que aporta durante 40 años y percibe lo que está estipulado se “consume” el saldo en el entorno de los 77 años de edad. Ello, sin contar casos particulares como los de las pensiones de viudedad y orfandad.
En concreto, según cálculos de consultores de pensiones, suponiendo un trabajador que ingresa a los 25 años en el mercado laboral con un sueldo de 14.000 euros al año que se le revaloriza al 1,5% anual, y bajo hipótesis de mantenerse en el mismo puesto, termina su vida laboral con un sueldo de 25.020 euros anuales. Sus cotizaciones acumulan, al término de esos 40 años, 257.000 euros.
A partir de ahí comienza a cobrar una pensión que le hace ser beneficiario de un total de 20.900 euros anuales, que, en 12 años, suponen un desembolso global de 251.800 euros. Al año siguiente, el decimotercero tras el retiro, la posición del jubilado con las arcas del sistema es de receptor neto.

A los 12 años de la jubilación ya se ha cobrado todo lo cotizado
- 6 noviembre, 2018
- 10:03
- ¡Participa! Deja tu comentario
Noticia:
- Aún no hay comentarios... ¡Sé el primero en iniciar un debate!
Te puede interesar ...
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Uno de cada siete interinos del Estado podrá ser funcionario sin acudir a unas oposiciones
marzo 21, 2023
4:43 PM

UGT TAMBIÉN “COME” DEL CATALÁN
marzo 21, 2023
4:14 PM

El Gobierno riega a los sindicatos con 56 millones en ayudas, un 60% más que Rajoy
marzo 21, 2023
1:01 PM

Las mutuas no podrán dirigirse al INSS si se desestima su propuesta de alta en un proceso de IT
marzo 21, 2023
12:52 PM