Pensiones: ahora subirán con el IPC… y el ‘hachazo’ llegará con el cálculo de la base

Noticia:

Las siguientes son las afirmaciones de Octavio Granado más importantes en cada tema y lo que implicarán para los pensionistas actuales y, sobre todo, los del futuro:
– IPC sí o IPC no:éste era el punto más esperado en la comparecencia de Granado. Y al final no ha quedado del todo claro si apoyaba una cosa o la contraria.

– La reforma de 2011 y la del 2013: de las palabras de Granado (y de las de los portavoces de los grupos) parece claro que las dos últimas reformas de las pensiones correrán suertes muy dispares.

– Período de cálculo: Granado defiende calcular la pensión con la cotización de toda la vida laboral

– Impuestos y PGE: Granado se apunta a lo fácil. Si la Seguridad Social tiene déficit… que lo pague el Estado.

Te puede interesar ...

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

2 comentarios en «Pensiones: ahora subirán con el IPC… y el ‘hachazo’ llegará con el cálculo de la base»

  1. O estoy muy equivocado, en tal caso ruego me corrijan, pero en mi opinión el hachazo no es que llegara es que ya ha llegado dicho hachazo, . Si no entiendo mal el sistema de calculo los que se jubilen próximamente van a salir muy perjudicados, concretamente a un entorno del 9%. Para llegar a esta conclusión me baso en el denominado factor I25. Esto es que para el calculo de la pensión, actualmente se tiene en cuenta la media de las ultimas 300 cotizaciones despreciando la correspondiente a los dos últimos meses. Dichas cotizaciones se actualizan al IPC, pero no todas, si no de las que se tienen en cuenta para el calculo no se actualizan las 25 ultimas lo que supone en realidad que la ultima que se actualiza es la del mes 27 previo a la jubilación. Y aquí viene lo importante, se actualizan no con respecto al IPC del mes de la fecha de jubilación si no al IPC correspondiente al ultimo mes que se actualiza (ejemplo si una persona se jubilara en Diciembre de 2023 se tomaría como referencia para la actualización el IPC que se registro el pasado mes de Septiembre del 2021) . Esto significa sencillamente que si el aumento mayoritario del IPC se produjo en julio de 2.022 por lo que no se reflejara en la actualización dicha subida ya que para que en la primera pensión se refleje esa “anormal subida del IPC” tendrán que transcurrir 27 meses a partir de ese julio de 2022 y todo aquel que se jubile no vera reflejada en su primera pensión ese aumento, por otra parte anómalo e histórico, por lo cual, en base a la cifra que se barajan del IPC tendrán una “penalización practica” en torno al 8,5%.

    Responder

Deja un comentario