La Comisión Europea ha defendido con fuerza dos de las medidas que pedía el Gobierno español: el seguro común de desempleo y que los presupuestos de la Eurozona contengan un estabilizador que blinde a los países de que se vuelva a repetir la asimetría de la última crisis del euro. El comisario de Economía, Pierre Moscovici, ha abogado por ello en el Foro Económico que se celebra en Bruselas hoy: «debemos tener un seguro común de desempleo financiado por un Presupuesto de la Eurozona», ha asegurado.
«Debemos ser más ambiciosos», ha asegurado en una charla sobre el futuro del contrato social, para añadir que unos hipotéticos presupuestos de la Eurozona deben contar con una «función estabilizadora», arremetiendo indirectamente contra el tibio acuerdo alcanzado la semana pasada en el Eurogrupo.
Precisamente, el Gobierno español defendió reforzar este arista en la reunión con otros ministros de la Eurozona, que quedó abierto aunque sin detalles concretos. Asimismo, el seguro común de desempleo es una medida clásicamente defendida por el Ejecutivo socialista de Pedro Sánchez. Moscovici ha abogado por «revivir» el contrato social.
Un seguro común de desempleo funcionaría como elemento corrector para no agravar las diferencias de una crisis económica entre países de la Eurozona. Durante la última recesión, España destruyó tres millones de empleos, lo que a su vez hundió la recaudación de impuestos como el IRPF y disparó gastos en prestaciones por desempleo, agravando la situqción fiscal de nuestro país. Si esta partida fuera total o parcialmente financiada por la Eurozona, se contribuiría a ayudar a los países más lastrados por el paro.