La Seguridad Social tiene todos los activos financieros del Fondo de Reserva, más conocido como ‘hucha de las pensiones’, en depósitos e inversiones de deuda pública española con rentabilidad negativa, según ha informado este martes en el Congreso el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado.
A partir de enero 2017 se apostó por invertir en deuda pública a corto plazo, que actualmente ofrece tipos negativos a los inversores, fruto de la “incertidumbre” para afrontar las tensiones de liquidez de la Tesorería de la Seguridad Social. Si a cierre de 2017 la ‘hucha de las pensiones’ contaba con 8.085,37 millones de euros, en la actualidad esta cantidad se ha rebajado hasta los 8.061,56 millones actuales. Esto quiere decir que en apenas unos meses ha perdido casi 24 millones (23,81 exactamente), por tener una rentabilidad negativa entre el 0,4% y el 0,1%, según fuentes del Ministerio de Trabajo.
¿Hubiera sido más “solidario” con el país invertir en deuda pública de cualquier otro Estado soberano, con rentabilidades a corto más negativas todavía? ¿O en deuda de países de alto riesgo con alta rentabilidad? ¿O para tener más rentabilidad haber invertido en renta variable con los riesgos que comporta? ¿O que hubiera seguida aumentando la prima de riesgo de España y así incrementar la rentabilidad? ¿Si la rentabilidad actual de las letras del tesoro de España (y de todos los países “serios”) es del orden del -0,2% y el IPC está en torno al 1,8%, el poder adquisitivo habrá subido un 1,6%? ¿O…? ¡Mejor dejarlo!