El Gobierno quiere implantar la ‘mochila austriaca’ en 2020 y reducir a tres los tipos de contratos

Noticia:

El Gobierno ha presentado las líneas básicas de su Agenda del Cambio, con 60 medidas sobre trabajo, ayudas sociales y cambio climático, en un documento cuya propuesta estrella sería la puesta en marcha de la llamada mochila austriaca, una cuenta del trabajador donde el empresario va pagando mensualmente el coste del despido y que el empleado puede llevarse si cambia de empresa o si se jubila. La iniciativa, que comenzaría a implantarse progresivamente desde el próximo año y que todavía tendría que negociarse con los agentes sociales, busca favorecer la movilidad laboral, al no tener que quedarse el trabajador en un puesto simplemente porque tiene acumulada una indemnización cuantiosa.

En esta propuesta denominada como La Agenda del Cambio, básicamente se traza la hoja de ruta que pretende seguir el Gobierno de Pedro Sánchez en política económica. El papel ha sido coordinado por el Ministerio de Economía e incluye medidas que ya se fueron anunciando de forma individual, otras que se están poniendo en marcha, y un tercer grupo que todavía tiene que desarrollarse ampliamente. Los principales ejes se resumen en la mejora de la educación, la transición ecológica, la reforma del mercado laboral, la reducción de las desigualdades y de la brecha de género, y el impulso a la ciencia y las nuevas tecnologías.

Entre las medidas se encuentran, por ejemplo, la reordenación de los tipos de contratos a tres fórmulas: indefinido, temporal estructural y formativo. También duplicar la prestación por hijo a cargo en las familias en situación de pobreza severa, equiparar el permiso de paternidad al de maternidad, la simplificación de las ayudas asistenciales, las oficinas contra la despoblación o el desarrollo de una FP dual, inspirada en el modelo alemán y que combina los cursos con la formación en el trabajo.

En materia de pensiones, amén de la reforma que se acuerde en el marco del Pacto de Toledo para asegurar la sostenibilidad de la Seguridad Social, se habla de desarrollar sistemas complementarios acordados entre empresarios y trabajadores.

Favorecer el contrato fijo discontinuo

En el área laboral, aparte de la simplificación de contratos, se plantea otra vez derogar los puntos más lesivos de la reforma laboral de 2012. A fin de evitar la temporalidad y la excesiva rotación en los puestos de trabajo, se favorecerá el uso del contrato fijo discontinuo, un tipo de contratación indefinida que ya se prodiga en sectores donde hay mucha estacionalidad como la hostelería.

Un listado de buenas intenciones

El documento recuerda a la llamada ley de economía sostenible, que articuló Zapatero a principios de 2011 y que también anunciaba numerosos principios de acción y buenas intenciones que luego no se pudieron llevar a buen término. En buena medida por la resistencia de muchos colectivos e, incluso, ministerios. Para intentar evitarlo, Economía lleva meses discutiendo y puliendo las propuestas con los distintos departamentos ministeriales. Dados los ambiciosos objetivos que se plantea y la imposibilidad de aprobar las reformas en un horizonte próximo, el documento servirá además de programa económico para unas eventuales elecciones.

Te puede interesar ...

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja un comentario