¿Una subida de la cotización máxima de al menos el 5%?

Noticia:

Fuentes del Ministerio de Trabajo se limitan a confirmar que la subida de las cotizaciones máximas está pendiente del diálogo social y que de momento no hay tomada una decisión. Ni siquiera confirman si finalmente se producirá la subida del 5%, que el Gobierno ha barajado en todo momento antes del pacto con Pablo Iglesias.

El pacto con Unidos Podemos supone que el SMI se incrementará un 22% a partir del 1 de enero (de 735,9 euros al mes por 14 pagas a 900 euros) y, por tanto, la base mínima deberá crecer en el mismo porcentaje.

Actualmente, la base máxima de cotización está fijada en 3.803,7 euros al mes, aunque contabilizado por 12 pagas, a diferencia del SMI, lo que supone un tope de ingresos anuales de 45.644 euros. De subirse un 5% las bases máximas de cotización, se elevarían en 2.282 euros, colocando el tope en 47.926 euros. Sobre esta base, la cotización supone el 28,3%, 13.563 euros, lo que elevaría el salario bruto máximo hasta los 61.489 euros.

De la aportación a la Seguridad Social, el empleador hace frente al 23,6% y el trabajador el otro 4,7%. Por tanto, de elevarse un 5% la base máxima de cotización, el coste para la empresa de un trabajador hoy en base máxima subirá en 538 euros anuales por cada empleado cuya nómina esté en el tope y el trabajador verá reducida su nómina en 107 euros anuales.

Pero tendría un efecto positivo para las cuentas de la Seguridad Social. De hecho, la subida del SMI reportará 1.700 millones extra.

Te puede interesar ...

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja un comentario