En el Real Decreto-Ley de medidas urgentes del orden social, que prevé aprobar este viernes el Consejo de Ministros,se suprimirá para siempre el actual índice de revalorización anual de las pensiones (IRP)marcado por el anterior Gobierno. Los Presupuestos Generales de 2018 del anterior Gobierno ya habían dejado en suspenso este factor para este año (2018) y el próximo (2019) e incluían una subida de pensiones del 1,6% para ambos ejercicios.
Por otra parte, los responsables de la Seguridad Social también dan solución en esta norma a la situación de un colectivo de trabajadores que fueron despedidos antes del 1 de abril de 2013 y no han vuelto a ser encuadrados en la Seguridad Social posteriormente o que fueron incluidos en expedientes de regulación de empleo (ERES) también antes de abril de 2013 y su salida está prevista antes del 1 de enero de 2020.
Para estos dos colectivos, que según los sindicatos están formados por varios miles de personas, “se seguirá aplicando la regulación de la pensión de jubilación, en sus diferentes modalidades, requisitos de acceso, condiciones y reglas de determinación de prestaciones, vigentes antes de la entrada en vigor de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, de actualización adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social”. Estas condiciones son más ventajosas puesto que no se ven afectadas por los endurecimientos de la jubilación anticipada y parcial de 2011 y, sobre todo, 2013.