El número de personas mayores de 16 años que ni trabajan ni buscan empleo en España ha batido un nuevo récord y se sitúa en 16,27 millones de personas, un 34% de la población
Además de afrontar gasto creciente en el pago de prestaciones, la Seguridad Social tiene que hacer frente a un reto demográfico que va más allá del envejecimiento: sólo un 42% de la población española trabaja y paga cotizaciones sociales para contribuir a las arcas del sistema de la Seguridad Social, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) relativos a 2019.
El número de inactivos en España (mayores de 16 años que ni trabajan ni buscan empleo) ha vuelto a un batir récord y se sitúa a cierre de diciembre en 16,27 millones de personas (un 34% de la población).
De ellos, 6,47 millones son jubilados o prejubilados; 3,6 millones se dedican únicamente a las labores del hogares; 2,89 millones son estudiantes, 1,63 millones reciben alguna pensión distinta a la de jubilación (de viudedad, por ejemplo); 1,25 millones han sido declarados incapacitados permanentes, y 7.300 personas se dedican a hacer actividades de voluntariado no remuneradas.
Nunca antes España había contado con tantos jubilados ni con tantos estudiantes, mientras que el número de personas que se dedica a labores de hogar sigue bajando -a medida que las mujeres incrementan su presencia en el mercado laboral-, y se mantiene más o menos estable el número de perceptores de otras pensiones y el de aquellos que realizan trabajos sociales.
Sólo 16 millones en la empresa privada
De los 46,79 millones de personas que viven en España, 16,27 millones son inactivos. De los restantes, 7,36 millones son menores de 16 años y por tanto no están en edad de trabajar; 3,19 millones de personas están en paro y 19,96 son trabajadores. Estos dos últimos constituyen lo que se denomina población activa.
De los trabajadores, 16,7 millones pertenecen al empleo privado (son asalariados de empresas o bien autónomos), mientras que 3,25 millones son funcionarios o empleados públicos con cargo a la Administración.