El Congreso de los Diputados y el Senado se gastan hasta 1.258.368 euros al año en las pensiones de los antiguos parlamentarios y sus viudas
Las Cortes Generales se gastan hasta 104.864 euros al mes para complementar las pensiones de ex parlamentarios y sus viudas. Esta cantidad al año se traduciría en 1.258.368 euros. Así se desprende del último “reglamento de pensiones parlamentarias y otras prestaciones económicas a favor de los ex parlamentarios”
En el apartado de “ex parlamentarios” aparecen hasta 48 personas que formaron parte del Congreso y del Senado. Ricardo García Damborenea, el que fuese diputado con el PSOE entre 1986 y 1989, es el que percibe el mayor importe, con 2.048,94 euros al mes. El que menor complementación tiene es Manuel Couce Pereiro, también diputado socialista entre 1993 y 1996, con 62,40 euros al mes. Sólo la suma de los 48 ex parlamentarios de esta lista llega a los 44.445 euros mensuales, unos 533.340 euros al año.
Hasta 70 mujeres de ex parlamentarios reciben su pensión por viudedad. Las Cortes Generales destinan en este apartado 60.418 euros. Rocío Gómez Otalvaro es la mujer que más prestación recibe, con 2061 euros al mes. Carme Alabart Perramon recibe 72,87 euros mensuales, la cifra más baja en esta lista. Las Cortes Generales inviertan en esta faceta 725.016 euros al año.
El”reglamento de pensiones parlamentarias y otras prestaciones económicas a favor de los ex parlamentarios” fue aprobado por las Mesas de ambas cámaras en julio de 2006. Posteriormente fueron modificadas en diciembre de 2007 y julio de 2011. Están divididas en 12 mensualidades y se regualan en el mes de septiembre de cada ejercicio.