Hacienda frena el IRPF de la maternidad por el aluvión de peticiones irregulares

Noticia:

El aluvión de reclamaciones irregulares y sin derecho a devolución está provocando un colapso en las oficinas de la Agencia Tributaria (AEAT) que está ralentizando la tramitación de cientos de miles de solicitudes. Hacienda ha dado la orden de verificar caso por caso antes de proceder al pago, aunque esto suponga un freno en todo el proceso.

El pasado 3 de diciembre se han recibido cerca de 300.000 solicitudes, el 60% del total de potenciales beneficiarios para este primer tramo de padres y madres de 2014 y 2015, que pueden exigir la devolución este mes. El problema es que no todas esas reclamaciones son correctas, en el sentido de que muchas no generan derecho a reintegro alguno por parte de Hacienda, lo que está entorpeciendo el proceso porque, prácticamente, se está revisando caso por caso para no cometer errores.

El trámite es sencillo: en el formulario (disponible en la web de la AEAT) solo hay que especificar el año de percepción de la prestación pública y aportar un número de cuenta bancaria donde ingresar el importe indebidamente retenido. El problema es que las oficinas de la Agencia Tributaria están recibiendo miles de solicitudes que no cumplen los requisitos, bien porque los años de cobro de la prestación no se corresponden con los que se pueden reclamar en este primer plazo, bien porque se exige la devolución del IRPF de ejercicios anteriores a 2014 (el último no prescrito), o porque nunca se tributó el IRPF por este concepto, entre otras irregularidades. Miles de casos concretos que los funcionarios están verificando uno a uno en el cruce de datos con la Seguridad Social.

Hacienda ha dado la orden de “paralizar las solicitudes que generen dudas y resolver solo las que estén claras“. Se quiere evitar el error de devolver dinero de más a un contribuyente, para después tener que reclamarle el reintegro, y se busca calcular sin fallo las cantidades a pagar. En el Ministerio aseguran que se trata de “casos puntuales, como sucede con todas las devoluciones masivas”. Defienden los responsables de devolver el IRPF a las madres y padres que, en algunos casos, se están encontrando “incoherencias” y se está preguntando a la Seguridad Social para verificar los datos de los contribuyentes y determinar si tienen o no derecho al reintegro. En cualquier caso, y aunque evitan aportar cifras, explican que los ingresos empezaron a ejecutarse ya desde el pasado día 5 y recuerdan que Hacienda se ha dado de plazo hasta abril para completar las devoluciones.

Te puede interesar ...

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja un comentario