España es el país con las pensiones más generosas y ahora con mayor revalorización

Noticia:

El Pacto de Toledo consiguió cerrar el miércoles un acuerdo por el que llevaba casi dos años peleando. Todos los grupos presentes en la comisión acordaron volver a ligar las pensiones al “IPC real” para asegurar el poder adquisitivo de los pensionistas.

Esta es una gran noticia para los pensionistas, pero supone una gran presión de gasto para la Seguridad Social, cuyos números ya están muy maltrechos. España es el país con mayor tasa de sustitución en sus pensiones públicas de toda la Unión Europea. Cuando un trabajador se jubila, el sistema le garantiza un 78,7% de su salario (nivel contributivo), una cifra que es casi el doble que la media de la UE, que se sitúa en el 46,3%.

Al generoso cálculo de la pensión inicial que se realiza actualmente se añadirá ahora un IPC garantizado, que elevará las pensiones en torno a un 2% anual en el largo plazo.

El mismo miércoles en que el Pacto de Toledo alcanzó este acuerdo, el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, reconoció que indexar las pensiones al IPC genera “efectos perversos” en el largo plazo, ya que elimina cualquier flexibilidad por la vía del gasto.

ENLACE a la noticia:

https://www.elconfidencial.com/economia/2018-09-27/espana-pais-pensiones-mas-generosas-revalorizacion_1621605/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=news_ec&utm_content=textlink&utm_term=apertura

 

Te puede interesar ...

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

7 comentarios en «España es el país con las pensiones más generosas y ahora con mayor revalorización»

  1. No será que estas informaciones no dicen toda la verdad y ocultan que en paises como Francia hay sistemas complementarios de obligada cotización o salarios bastante mas altos que en España Alguien se cree que los jubilados franceses, alemanes, holandeses tienen pensiones peores que los españoles?

    Responder
    • No se habla de pensiones en su cuantía bruta, sino de la relación pensión/último salario. Además trata sobre las Pensiones Públicas y en la mayoría de países que mencionas tienen lo que se denomina Pensiones Complementarias del sistema empresarial (lo que aquí serían los Planes de Empleo) que salvo en el Pais Vasco con los EPSV en España fracasaron por razones que no hace al caso exponer aquí y ahora. Ver: https://laboralpensiones.com/planes-de-pensiones-de-empleo/

      Responder
      • En todo caso, este tipo de artículos lo que intenta transmitir es que los españoles son unos privilegiados respecto a países de nuestro entorno mucho mas desarrollados. Toman como referencia las pensiones públicas cuando deberían tomar los ingresos de jubilación. Eso por no hablar de otras prestaciones sociales que aquí ni soñamos… La intencionalidad es clara.

        Responder
        • Esa apreciación, que no comparto, es personal y, por supuesto legítima. No obstante la información con datos contrastables puede ser objeto de debate pero si partimos de descalificaciones estaremos matando el debate antes de iniciarlo. Creo.

          Responder
          • No obstante, me encantaría tener una fuente de información que traslade los ingresos por jubilación (pensiones públicas y complementarias obligadas) por paises de la UE al margen de las pensiones públicas. Por lo menos sería un instrumento de comparación mas fiable. Conoces alguna fuente de este tipo?

          • Gracias por la información. Puedo asegurarte que en el caso de Francia (lo conozco de primera mano) la pensión media (sumando la pensión pública y la complementaria es bastante superior a la española. En el caso de un profesor de secundaria de la educación pública con la carrera completa y ún ultimo salario de 4300€ la pensión llega a los 3600€. Es un tema muy complejo, por eso no conviene fiarse de informaciones sesgadas.

Deja un comentario