España, aún lejos de los objetivos de empleo que le marca Bruselas para 2020

Noticia:

La economía española debería tener una tasa de empleo de la población de entre 20 y 64 años del 74% en menos de dos años. Este es el objetivo marcado para España por la Estrategia Europa 2020 en materia de empleo

Sin embargo, la actual tasa de ocupación –que mide el porcentaje de población de esa edad que tiene un empleo– es del 67,7%, según los últimos datos oficiales de la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2018.

En concreto, utilizando las proyecciones de población del Instituto Nacional de Empleo (INE) para 2020, España tendría que generar 1,9 millones de empleos para trabajadores de entre 20 y 64 años entre este año y el que viene para lograr una tasa de ocupación de este grupo del 74%. Esto apunta a que, con toda seguridad, España no logrará cumplir esta exigencia.

Sí llegará a esta media exigida por Bruselas la tasa de empleo de los hombres, que aumenta más que la de las mujeres y, además, ya estaba en el 73,8% en el último trimestre de 2018. Por el contrario, la tasa de ocupación femenina se sitúa actualmente en el 61,6%.

Los otros dos objetivos que marca esta Estrategia Europea y que ha evaluado el Ministerio de Empleo están relacionados con la educación. El primero de ellos marca a España la meta de rebajar al 15% la tasa de abandono escolar y en términos medios de la Unión Europea, Bruselas quiere que este indicador caiga por debajo del 10%.



En este caso, España tiene actualmente, con datos de 2018, unta tasa de abandono escolar prematuro del 17,9% casi tres puntos más que el objetivo previsto para el próximo año. Así, a pesar de que el abandono ha intensificado reducción en el periodo de recuperación en el empleo, que arrancó en 2014 en el entorno del 24%, en el último año ha disminuido solo cuatro décimas. Este ritmo de caída hace también complicado cumplir el objetivo marcado por Bruselas para España; aunque su cumplimiento sería más factible que en el caso de la tasa de empleo.

Finalmente, esta Estrategia europea exige también que España eleve al 44% la población de entre 30 y 34 años que finaliza estudios universitarios. Este será el indicador que más se acercará al objetivo ya que en la actualidad se encuentra en el 42,4% tras aumentar 1,2 puntos solo en el último año. Es asimismo el único objetivo que en el que España está ya por encima de la marca media que se exigirá a la UE (del 40% para 2020).

Te puede interesar ...

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja un comentario