Las cuentas de la Seguridad Social registraron un déficit de 6.324,39 millones de euros en los ocho primeros meses del año, con lo que continúa en ‘números rojos’ por tercer mes consecutivo, dato que supone un incremento del 16,5% respecto al déficit del mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Este resultado es consecuencia de unos ingresos reconocidos netos por operaciones no financieras de 108.188,96 millones de euros y de unos pagos reconocidos por importe de 114.513,35 millones de euros. T
rabajo precisa que en 2019 se ha producido un cambio de criterio de la imputación presupuestaria de determinados gastos de 2018 asociados a la recaudación y, por este motivo, se han imputado 1.324,36 millones de gastos devengados en noviembre y diciembre del pasado año que corresponden fundamentalmente al pago delegado de la incapacidad temporal y a la aportación por parte de las mutuas al sostenimiento de los servicios comunes. De esta forma, el saldo negativo sería de 7.648,75 millones de euros.
Del volumen total de derechos reconocidos, el 90,69% corresponde a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 9,31% restante a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. Respecto a las obligaciones, el 91,7% ha sido reconocido por entidades gestoras y el 8,3% por mutuas colaboradoras.
LAS COTIZACIONES CRECEN CASI UN 8%
Por el lado de los ingresos, las cotizaciones sociales han ascendido hasta septiembre a 92.607,22 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,89% y 6.769,56 millones más que en el mismo periodo del año anterior, debido al alza del 7,67% de las cotizaciones de los ocupados y al aumento del 11,62% de las contribuciones de los parados.
Por su parte, las transferencias corrientes totalizaron 14.257,78 millones de euros, lo que supone una caída del 5,2% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que los ingresos patrimoniales registraron 61,39 millones de euros, un casi un 68% menos. Las tasas y otros ingresos reflejan la cantidad de 924,55 millones de euros, con un aumento del 20,6%. Por el lado de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 108.586 millones de euros, con un aumento del 7%. La mayor partida, 100.314,75 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 7,5%. Asimismo, las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) alcanzaron hasta septiembre un importe de 91.311,78 millones de euros. En cuanto a las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 1.913,46 millones, un 11,1% más.
En incapacidad temporal el gasto realizado hasta septiembre alcanzó un importe de 6.778,07 millones de euros, un 14,77% más que en el mismo periodo de 2018.
Por último, los gastos de gestión realizados por la Seguridad Social han experimentado un incremento del 2,71% hasta agosto, con un alza del 1,88% en gastos corrientes de bienes y servicios y una caída del 15,3% en gastos dedicados a inversiones.