Asempleo prevé una EPA peor a la 2017 y 2018 aunque la tasa de paro bajará del 14% por primera vez en 11 años

Noticia:

Los registros de afiliación a la Seguridad Social en junio se han comportado peor de lo esperado, según Asempleo, patronal de empresas de trabajo temporal y agencia de empleo. El número de afiliados aumenta en 75.584 personas, lo que supone una desaceleración de la tasa interanual hasta el 2,69%, el menor crecimiento en un mes de junio desde 2015. Además, el paro registrado disminuye en 63.805 personas con respecto al mes anterior, lo que supone una nueva desaceleración en el ritmo de reducción del desempleo hasta el 4,63% interanual.

Las previsiones de Asempleo, apuntan a que el dinamismo en la creación de empleo observado en los primeros tres meses del año se habría moderado a lo largo del segundo trimestre. Esta tendencia se mantendría entre julio y septiembre con un aumento medio del 2,2% interanual de la ocupación. Esta desaceleración está “en línea con lo esperado para la actividad”, según los expertos.

“Tras varias sorpresas positivas desde principios de año, los datos de junio nos han devuelto a la senda de desaceleración en el ritmo de creación de empleo y de reducción del paro que es consistente con la evolución macroeconómica”, explica Andreu Cruañas, Presidente de la patronal. “Se aprecia una cierta pérdida de pulso en la contratación del sector privado que, a pesar de las diferencias por actividades, resulta bastante general”, apunta.

En esta línea, advierte que la hostelería y otros servicios “siguen tirando del empleo y rebajando el paro”, aunque matiza: “La industria lleva dos meses recortando empleo en términos desestacionalizados, reflejando ya la debilidad de la demanda externa y de la producción”.

Pese a ello, Cruañas cree conveniente “no perder la perspectiva, puesto que la coyuntura del mercado de trabajo sigue siendo favorable”. De este modo, destaca que en el primer semestre la afiliación ha subido en 409.000 trabajadores, frente a los 430.000 del primer semestre de 2018. “La diferencia en términos de descenso del paro ha sido más desfavorable. Se pierde impulso, pero por otra parte alcanzan hitos significativos, como el récord de afiliaciones”, destaca.

En cuanto a la EPA del segundo trimestre de 2019, estacionalmente favorable, la patronal espera un comportamiento algo más negativo al observado en los dos últimos años, en línea con la señal que trasladan los registros de afiliación y paro. El indicador estima un incremento en el número de ocupados de 339.000 personas y una disminución de 243.000 parados entre abril y junio. La tasa de paro se situaría en el 13,6% de la población activa, 1,1 puntos porcentuales por debajo del 1T19.

Para el conjunto del año, el indicador apunta a un aumento de la ocupación del 2,4%, que se traduciría en unos 460.000 puestos de trabajo adicionales.

Te puede interesar ...

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja un comentario