Esta subida se debe al efecto combinado de tres factores. Por un lado, la revalorización de las pensiones del 1,6% supone un alza considerable respecto a la cifra del 0,25% proyectada inicialmente. En segundo lugar, hay que tener en cuenta que las pensiones mínimas y asistenciales se incrementaron un 3%, dando una nueva vuelta de tuerca a la nómina total. Finalmente, las pensiones de viudedad más bajas se elevan del 52% de la base de cotización al 56%, lo que supone un incremento de hasta el 7,7% para más de medio millón de pensiones de este tipo. Todo ello provocará que el gasto total en pensiones acelere el paso del 3% anual al 4,8%, una cifra que no se había visto en los últimos cinco años.
ENLACE: http://www.expansion.com/economia/2018/08/21/5b7b1bc122601db3308b4610.html