2020 cierra con 5,4 millones de desempleados (entre «parados» y afectados aún por un ERTE) y 4,1 millones de funcionarios, ¿es sostenible nuestra economía?

Noticia:

La plantilla de funcionarios y personal laboral ha seguido creciendo en 2020 y ronda ya los cuatro millones, mientras en el sector privado se destruían 360.000 empleos

El año 2020, que se ha saldado con la destrucción de 360.000 empleos y ha dejado a 755.000 personas en ERTE, no ha sido tan negativo para el sector público, cuyo número de trabajadores -entre funcionarios y personal laboral- ha crecido un 6,22%.

Las Administraciones Públicas se componen de empleados públicos afiliados a la Seguridad Social y de los trabajadores que no están dados de alta porque pertenecen a alguna de las tres mutualidades existentes: la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), la Mutualidad General Judicial (MUGEJU) y el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS).

El 2020, el número de afiliados a la Seguridad Social en las Administraciones Públicas ha aumentado en 159.680 personas, lo que deja el número total de empleados públicos dados de alta en 2.727.047 trabajadores, según los datos de afiliación a la Seguridad Social divulgados este martes. Si a estos les sumamos los 984.867 mutualistas de MUFACE, los 360.050 titulares de ISFAS y los 58.253 titulares de MUGEJU, el número total de empleados públicos alcanza los 4 millones en España. 

El año 2020, que se ha saldado con la destrucción de 360.000 empleos y ha dejado a 755.000 personas en ERTE, no ha sido tan negativo para el sector público, cuyo número de trabajadores -entre funcionarios y personal laboral- ha crecido un 6,22%.

MÁS INFO

Las Administraciones Públicas se componen de empleados públicos afiliados a la Seguridad Social y de los trabajadores que no están dados de alta porque pertenecen a alguna de las tres mutualidades existentes: la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), la Mutualidad General Judicial (MUGEJU) y el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS).

El 2020, el número de afiliados a la Seguridad Social en las Administraciones Públicas ha aumentado en 159.680 personas, lo que deja el número total de empleados públicos dados de alta en 2.727.047 trabajadores, según los datos de afiliación a la Seguridad Social divulgados este martes. Si a estos les sumamos los 984.867 mutualistas de MUFACE, los 360.050 titulares de ISFAS y los 58.253 titulares de MUGEJU, el número total de empleados públicos alcanza los 4 millones en España. 

«Si bien entorno al 30% de los empleados públicos no están afiliados a la Seguridad Social por pertenecer a alguna de las mutualidades existentes (MUFACE, MUJEJU e ISFAS) es preciso considerar que este porcentaje disminuirá paulatinamente con las jubilaciones de los mutualistas actuales hasta que el total de los empleados públicos cotice a la Seguridad Social», explica el Ministerio en su nota metodológica de la afiliación en el sector público. 

Los registros de afiliados a la Seguridad Social «ofrecen importantes ventajas», señalan, «como la posibilidad de obtener los datos con una mayor frecuencia (como ocurre con la mayoría de las estadísticas de afiliados). En cualquier caso, esta estadística complementará otras fuentes basadas en encuestas como la EPA«, que a cierre del tercer trimestre del 2020 recogía un total de 3,33 millones de empleados públicos en el país.

Las comunidades, las que más han contratado

La mayor parte de las contrataciones que han tenido lugar en este 2020 se han producido en la administración autonómica, que ha incorporado a 141.512 trabajadores (+9,34%), entre personal de las comunidades, sanidad,servicios socialeseducación, justicia, organismos autónomos, entidades públicas empresariales, fundaciones y sociedades mercantiles.

La administración estatal ha contratado a 8.196 empleados (+2,34%), que se distribuyen entre ministerios, las Cortes Generales, el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal de Cuentas, el Tribunal Constitucional, el Consejo de Estado, organismos autónomos, entidades públicas empresariales, entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, fundaciones y sociedades mercantiles.

Finalmente, la administraciónlocal ha sumado a 9.970 (+1,42%), entre ayuntamientos, cabildos, consejos, diputaciones, organismos autónomos, entidades públicas empresariales, fundaciones y sociedades mercantiles.

El incremento del número de empleados públicos contrasta con la caída que se ha producido del empleo privado, del 3,08%, según los últimos datos de afiliación. 

En el cómputo del año, se han perdido en España un total de 519.785 puestos de trabajo del sector privado. Esta pérdida es contrarrestada, en parte, por las contrataciones del sector público, lo que deja la destrucción final de empleo en 360.105 empleos a cierre de diciembre. 

0 0 votes
Article Rating

Te puede interesar ...

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments