Trabajo endurece la inspección sobre temporales y autónomos

Noticia:

El uso de herramientas informáticas que permiten generar perfiles de riesgo, junto al incremento del número de funcionarios y el endurecimiento de los tipos penales contra el fraude en la contratación de trabajadores hacen que los dos nuevos planes de inspección que ha puesto en marcha el Ministerio de Trabajo resulten especialmente duros sobre las actuaciones previas. A pesar de los excelentes resultados cosechados con el Plan Director por un Trabajo Digno, el Organismo Estatal de Inspección de Trabajo y Seguridad Social dispone de datos a través de su Herramienta de Lucha contra el Fraude, que indican que pese al impacto de los planes de choque de 2018, la contratación temporal fraudulenta y el uso irregular de los contratos a tiempo parcial son graves problemas del mercado de trabajo.

Por ello, el Ministerio del que es titular Magdalena Valerio ha decidido poner en marcha dos nuevos planes de choque para actuar contra el fraude implantado tanto en la contratación temporal como en los contratos a tiempo parcial.

Objetivos de los planes

El objetivo de ambos planes es el de aflorar el empleo irregular para regularizar las condiciones de trabajo y generar recursos económicos a la Seguridad Social (SS).

Además, se pretende corregir la obtención y el disfrute de las prestaciones por desempleo en fraude de ley, particularmente en supuestos en que se constituyen empresas ficticias para acceder a ellas o en las que se compatibiliza de manera irregular su percepción con el trabajo por cuenta ajena o propia.

También se busca aflorar posibles situaciones fraudulentas, principalmente en casos de falta de alta en la Seguridad Social de trabajadores, y en el acceso y la percepción de otras prestaciones del sistema de la SS. Y, además, se trata de combatir los supuestos de aplicación y obtención indebidas de bonificaciones o reducciones de cotizaciones empresariales a la Seguridad Social.

Inspirado en Hacienda

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social se ha dotado de una serie de herramientas que permiten dirigir los recursos de los que se dispone hacia aquellas empresas o sectores respecto de los cuales se tiene información relevante sobre la presunta existencia de incumplimientos en materia de Seguridad Social.

Para ello se han implantado sistemas basados en el análisis de datos, que consisten en procedimientos para determinar los sujetos que presentan indicios racionales de fraude. Estos nuevos procedimientos se basan en el análisis de riesgos que pueden causar un fraude a la SS a partir de la definición de patrones de referencia en el ámbito de la afiliación, cotización, recaudación, acceso o disfrute indebido de prestaciones de SS y subvenciones.

Se están creando perfiles de riesgo para cada tipo de fraude en base a la información de la que dispone la Inspección sobre incumplimientos de cada empresa. También, se aplican técnicas de minería de datos para elaborar perfiles predictivos de posibles situaciones de riesgo. Y, además, se hace un seguimiento de las actuaciones inspectoras para evaluar la eficacia de los perfiles en la actuación inspectora, y de todo el sistema, que se retroalimenta.

Así, el plan de choque contra el fraude en la contratación temporal se basa en el análisis de los datos disponibles sobre los contratos temporales que se hayan podido suscribir de forma fraudulenta o con superación de los límites temporales de duración, y en proceder a regularizar los mismos. Trabajo espera que el desarrollo de este Plan aporte una mayor estabilidad laboral a las personas trabajadoras, procurando un efecto disuasorio sobre los empresarios dirigido a prevenir prácticas abusivas y fraudulentas.

En el caso del plan de choque contra la utilización irregular de la contratación a tiempo parcial se analizan los datos disponibles de los contratos a tiempo parcial en los que la jornada declarada en el contrato no se corresponda con la realmente realizada, procediendo en su caso a la regularización tanto de la jornada como de la situación de Seguridad Social.

Estos planes de choque, aprobados el 27 de julio de 2018 y que se han venido realizando en colaboración con las Comunidades Autónomas, han obtenido en los seis primeros meses de ejecución 61.445 conversiones de contratos temporales en indefinidos y un incremento de la jornada en 8.824 contratos a tiempo parcial.

Las nuevas inspecciones se ejecutan entre agosto y diciembre de 2019 y serán objeto de evaluación en enero de 2020. En la misma línea que la Agencia Tributaria van a inundar de comunicaciones a las empresas, advirtiéndoles de la posibilidad de ser inspeccionadas e invitándoles a regularizar los contratos de los empleados.

Te puede interesar ...

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja un comentario