“Las pensiones deben recuperar su esencia actuarial”

Noticia:

No cabe duda, considera Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA, que hoy por hoy el sistema de pensiones tiene un problema de suficiencia que hay que resolver.  “Tenemos un sistema de escasa equivalencia actuarial, con importantes y crecientes tensiones demográficas y en el que la dinámica de salario y pensión juega a la contra”, afirmó en su intervención el viernes en el X Foro de Previsión Colectiva, organizado por BBVA. 

Las pensiones de reparto deben resolver su propio problema y, ello, pasa por “recuperar su esencia actuarial”, dotar al sistema de “transparencia técnica sobre los elementos básicos del armazón de las pensiones” y extender la cotizante.  “Debería avergonzarnos como país que a día de hoy no hayamos sido capaces de llevar a cabo los compromisos de transparencia que nos fijamos todos, mediante un consenso amplio, hace ocho años”, lamentó.

Otra pata de la solución para el sistema de reparto pasa por la automatización.  Por un lado, explicó, mediante “la activación inmediata y no dependiente de la decisión política de medidas correctoras cuando ese cálculo consensuado de la solvencia del sistema traspasase determinadas líneas rojas”. En segundo lugar, “creo que también sería bueno que se introdujesen elementos de automatismo en la edad de jubilación”.

“Puesto que una solución así exigiría la instrumentación del sistema mediante cuentas nocionales, y en España hablar de las cuentas nocionales es como hablar de Lutero en tiempos de la Inquisición, probablemente sea más útil y realista propugnar otros elementos más sencillos, como que la edad legal de jubilación tenga que recoger, de alguna manera, las evoluciones de la esperanza de vida”, apuntó.

González de Frutos también defendió que se desarrollen sistemas de capitalización “mediante un sistema de adscripción por defecto”, teniendo claro, matizó, que “la obligatoriedad sin subvención condicionada es muy difícil de entender”. La búsqueda de modelos de subvención “mueve a muchas rentas bajas a mejorar su propensión al ahorro”, añadió.

 Y un último apunte: “Hay que entender que los sistemas de capitalización se suman al sistema de reparto, no lo vampirizan”.

Te puede interesar ...

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja un comentario