Un juez ordena pagar jornada completa a trabajadores a tiempo parcial si no llevan registro horario

Noticia:

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León rubrica un nuevo ’empujón’ a las empresas a cumplir con el registro horario fijado por el gobierno de Pedro Sánchez: “Ahora que el tema del registro horario ‘está de moda’, puede que la gente se esté planteando reclamar cosas que antes no”

Fuentes jurídicas consultadas por este medio explican que la resolución no aporta en sí nada especialmente novedoso desde el punto de vista jurídico pero inciden en que este tipo conflictos “no ha sido hasta ahora habitual”.

“Ahora que el tema del registro horario ‘está de moda’, puede que la gente se esté planteando de forma más recurrente reclamar cosas que antes no”, dice a este periódico Cecilia Pérez, del despacho Garrigues

“Es un tema de pruebas, el juez lo tiene muy clarito, es lo mismo que sucede cuando se sanciona a agricultores por rebasar los límites de agua. Están obligados a llevar una medición, y si no la tienen, se presume que se han excedido. En este caso, como la empresa no ha entregado el registro y se considera que el peso del registro no puede caer en el trabajador, se presume que ha trabajado a tiempo completo y así se le tiene que pagar”, explica Raimundo Prado, portavoz de la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria, tras cotejar la resolución del TSJ.

“La sentencia da cuenta de una nueva forma de hacer que las empresas cumplan con su obligación del registro”

Al margen de los conflictos de este tipo, que se ciñen a la dicotomía trabajo a tiempo parcial – completo, ya previstos por la legislación con anterioridad al decreto de Sánchez – aunque no necesariamente siempre con la misma interpretación por parte del juez -, las empresas se enfrentan a multas por no cumplir el registro de jornada.

Te puede interesar ...

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja un comentario