Sombras en los viajes del IMSERSO: caídas de un 40% en Cataluña y 52.000 alojamientos menos en Benidorm

Noticia:

Los retrasos en los pliegos y en la posterior venta de los paquetes ha hecho que la ocupación caiga. 

Los retrasos en los pliegos de los viajes del Imserso empiezan a tener consecuencias. Las ocupaciones del mes de noviembre se están resintiendo y no sólo en Cataluña, según confirman los datos de Cehat. Su presidente, Juan Molas, ha puesto sobre la mesa las cifras para este mes de noviembre. En Cataluña se ha producido la mayor caída, con un 40% de las plazas vacantes para este mes de noviembre. La situación en la zona como consecuencia de los altercados de las últimas semanas, unida a los ya citados retrasos, han dejado esta situación. 

Pero Cataluña no es el único destino afectado. El resto de las principales ubicaciones también están sufriendo descensos en la llegada de turistas. Así, el mayor emblema, Benidorm, contará con 52.000 pernoctaciones menos de lo inicialmente previsto, una caída del 12%. Peores datos cosecha la Costa del Sol, con reducciones del 14%, o Cádiz, donde esta bajada llega al 15%.

“Efecto desastre”, añadía Juan Molas al dar a conocer los datos del programa del Ministerio de Sanidad que cada año salvan la temporada de invierno a muchos hoteleros. La “mala organización” a la hora de sacar los pliegos y las diferencias que tuvieron lugar con posterioridad han hecho de este mes de noviembre un “desastre”.

Pese a ello, desde la confederación de hoteleros (Cehat) son optimistas de cara a los próximos meses y señalan que cuentan con una buena previsión para Navidad y febrero, marzo y abril, momento en que terminará la temporada de invierno.

Caída “insignificante” de los ingresos turísticos 

Más allá del programa para los jubilados, el turismo en España sigue fuerte. Desde Cehat apuntan a una estabilización del sector que permitirá cerrar el año en cifras similares a las de 2018. Así, señalan una leve caída tildada de “insignificante” que permitirá llegar a los 180.000 millones de euros de aportación del sector este año. 

“Efecto desastre”, añadía Juan Molas al dar a conocer los datos del programa del Ministerio de Sanidad que cada año salvan la temporada de invierno a muchos hoteleros. La “mala organización” a la hora de sacar los pliegos y las diferencias que tuvieron lugar con posterioridad han hecho de este mes de noviembre un “desastre”.

Pese a ello, desde la confederación de hoteleros (Cehat) son optimistas de cara a los próximos meses y señalan que cuentan con una buena previsión para Navidad y febrero, marzo y abril, momento en que terminará la temporada de invierno.

Te puede interesar ...

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja un comentario