La Diputación Permanente del Congreso ha convalidado este miércoles seis decretos económicos. Los 64 diputados que conforman este órgano, que suple las funciones de la Cámara Baja en periodo electoral, han votado un paquete de decretos que recoge las nuevas normas del alquiler, la equiparación de los permisos de paternidad, la recuperación del subsidio a los desempleados mayores de 52 años, los cambios en la contratación en el sector de la estiba, la inversión del superávit de autonomías y ayuntamientos, y las medidas para afrontar un eventual ‘brexit’ sin acuerdo. Las principales medidas sobre prestaciones aprobadas son:
Paternidad
Esta medida amplia el permiso por paternidad de cinco a ocho semanas. “La maternidad no puede ser un arma en contra del desarrollo de las mujeres, es una opción libre y todos tenemos que hacernos corresponsables”, defendió la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, cuando presentó el decreto, justo una semana antes de la celebración de la huelga feminista.
Asimismo, la equiparación del permiso de paternidad con el de maternidad a 16 semanas se hará progresivamente en un periodo de tres años, hasta 2021. El coste previsto de esta medida para las arcas del Estado en este 2019 es de 610 millones de euros, según indicó Calvo.
Subsidio para mayores de 52 años
El real decreto-ley de medidas urgentes de Protección Social y Lucha contra la Precariedad Laboral en el Trabajo incluye la recuperación del subsidio para parados mayores de 52 años (actualmente era para los de más de 55 años). Beneficiará a 114.000 personas de entre 52 y 55 años.
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, explicó que en la actualidad cobra este subsidio un total de 266.000 personas, que también se verán beneficiadas porque cambia la base máxima de cotización.
Además se aprueban entre otras medidas:
- Bonificación contratos a desempleados de larga duración
- Incremento de la asignación económica por hijo a cargo
- Obligatoriedad para las empresas del registro de jornada laboral
- Mejora de los contratos de los trabajadores agrarios por cuenta ajena.
- Periodos de inactividad de los artistas
- Redacción de un nuevo Estatuto de los Trabajadores