Lo que parece una pregunta fácil a priori, puede llevarnos a descubrir cuántas materias puede llegar a gestionar un abogado según su especialidad. No deja de ser interesante todo el conjunto de subespecialidades que cubre cada tipo de abogado
Un abogado ayudará a resolver un problema legal pero, si contrata los servicios de un profesional especializado en su caso, además asesorará de forma mucho más eficaz porque reúne más experiencia en casos similares, podrá proporcionar mayor asistencia y de forma más eficiente, ganando tiempo, dinero y aumentando las posibilidades de ganar. Encontrar el mejor abogado para un caso, por lo tanto, puede ser una tarea compleja pero, a la larga, clave para lograr resolver de la mejor manera tu problema legal.
Pese a que normalmente se piensa que cualquier abogado puede ayudarnos a resolver cualquier problema legal, existe una gran diferencia en los resultados si, además, es especialista en casos como el suyo. La mayoría de los bufetes de abogados cuentan con páginas web pero no es bueno dejarse guiar por cualquier opinión presente en la red, por la cantidad de seguidores y el contenido de los comentarios de un despacho de abogados en las redes, el usuario se puede hacer una idea de la valoración que tiene entre las personas que han utilizado sus servicios.
Veamos a continuación el listado de las principales clases de abogados que existen en España.
Abogados penalistas (Derecho Penal)
Los más conocidos, sin duda. Letrados que defienden a los sospechosos o a las víctimas de un robo o un homicidio, por ejemplo. En general, cualquier acto delictivo que sea denunciado. Los libros de cabecera de un abogado penalista son el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Y tras un juicio penal pueden declararse penas de cárcel.
Un abogado penal o penalista te proporciona representación de diferente naturaleza legal, como por ejemplo, ante delitos, estafas, falsedad documental, injurias y calumnias, lesiones u homicidios. Los asuntos más habituales que un abogado penalista suele trabajar son: Delitos contra las personas (lesiones y homicidios imprudentes); Delitos contra el honor (calumnias e injurias); Delitos contra la imagen; Delitos contra la propiedad industrial e intelectual; Extradiciones; Busca y captura internacional; Indultos; Blanqueo de capitales; Delitos societarios; Delitos contra el patrimonio; Delitos contra la administración pública (prevaricación, cohecho y corrupción); Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social; Delitos contra la seguridad y salud en el trabajo; Delitos medioambientales; Falsedades documentales; Delitos contra el mercado y los consumidores,…
Estos profesionales también gestionan expedientes de lesiones, vulneraciones del derecho a la intimidad, estafas, delitos fiscales, blanqueo de capitales, delitos sexuales, informáticos, y… laborales.
En algunos casos aunque el escenario o el ámbito sea el laboral es oportuno asesorarse por un abogado penalista si existe un delito. En dichos casos hay que acudir a los juzgados de lo Penal, y no de lo Social (tribunales civiles).
Por ejemplo no es un hecho delictivo que una empresa emita un despido improcedente -asunto que correspondería a un abogado laboralista- u por esa razón un empresario nunca llegará a ir a prisión, pero sí es delito obligar a realizar jornadas excesivas de trabajo sin alta en la Seguridad Social. No obstante, cada circunstancia debe ser valorada exhaustivamente para ver qué tipo de abogado es el adecuado.
Abogados laboralistas (Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social)
Estos son responsables de casos relacionados con el trabajo: despidos, impagos de salarios, acoso laboral o mobbing, modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, accidentes o enfermedades profesionales… Son materias en las que, cuando hay “culpable”, el castigo siempre es económico, no hay riesgo de cárcel. En eso se diferencia, a grandes rasgos, el Derecho Laboral del Civil del Penal.
Paralelamente, los abogados laboralistas también, y muy habitualmente, estudian y tramitan procesos fuera de los tribunales: planificación y solicitudes de jubilación, reclamaciones de complementos económicos en prestaciones , como por ejemplo lo es el complemento de maternidad que ahora pueden exigir los padres, etc. Porque todo lo que se vincule con la vida laboral de la persona, no siendo delito, es labor del experto en Derecho Laboral.
Los aspectos concretos más importantes que un abogado laboral trabaja son: Asesoramiento en asuntos de derecho laboral individual y colectivo; Asesoramiento en Seguridad Social, como incapacidades, invalidez, pensiones o jubilaciones; Representación en procedimientos judiciales de carácter laboral; Representación y asesoramiento en negociación de convenios laborales; Asesoramiento y representación ante despidos y sanciones laborales; Asesoramiento en la negociación de contratos de trabajo; Asesoramiento y representación ante reclamaciones económicas, acoso laboral, mobbing y accidentes laborales.
Los abogados especialistas en incapacidades (temporales o permanente) son casi indispensables para resolver estas cuestiones pues a la complejidad administrativa y legal se superpone la complejidad derivada de cuestiones médicas y por ello es esencial contar con un defensor con experiencia y éxito en esta tipología de casos. En las “batallas” contra el INSS (y las mutuas, que muchas veces son las que abonan las pensiones) no es aconsejable ir “a pecho descubierto” y debe considerarse los honorarios de un abogado como una inversión y no como un simple gasto.
Negligencias médicas
Esta subespecialidad también lleva unos años despuntando. Este tipo de abogado no gestiona una pensión de incapacidad permanente tras una mala praxis médica -cosa que haría un letrado laboralista-, sino que “atacan” directamente al médico supuestamente responsable. Eso sí, por medio de su aseguradora, que es quien acaba pagando.
Accidentes de tráfico
Tal como sucede con los abogados de negligencias médicas, los abogados especialistas en accidentes de tráfico no luchan por pensiones de la Administración por una incapacidad por accidente (que puede ser de trabajo o no laboral), sino que tratan con las aseguradoras para conseguir mayores indemnizaciones.
Un abogado especialista en accidentes de tráfico se hace cargo de cualquier tipo de problema relacionado con multas, atropellos, juicio de faltas, reclamación y cálculo de indemnizaciones, negociación con compañías aseguradoras, etc.
Veamos las más importantes: Atropellos, Multas de tráfico, Reclamación de indemnizaciones, Cálculo de indemnizaciones, Colisiones, accidentes y siniestros, Negociación y acuerdo con compañías aseguradoras, Denuncias, Atestados, Juicio de faltas, Fallecimientos, Accidentes de coche, moto o autobús, Accidentes in itinere, Trámites, procedimientos y plazos para reclamar,…
Ley de la Segunda Oportunidad
Protagonista en la actualidad de muchas campañas de publicidad. Los letrados que se dedican a trabajar la Ley de la Segunda Oportunidad ayudan a personas que lo han perdido todo por las deudas. Y que con este mecanismo pueden “empezar de cero”.
Abogados Administrativos
Un abogado administrativo está especializado en casos relacionados con el funcionamiento de los servicios públicos, mantener el orden público, la seguridad jurídica y devolver labores como el bienestar, la educación y la economía a la población, incluyéndose entre sus servicios todo lo relacionado con el alquiler turístico, con contenciosos con la Administración, con trámites relacionados con discapacidad, minusvalías, plusvalías, expropiaciones y urbanismo.
Los casos más habituales que un abogado administrativo trabaja son: Administrativos (contenciosos, reclamaciones, recursos, multas, gestión de subvenciones y ayudas); Discapacidad y minusvalías; de licitación; Contratos y concesiones públicas; Plusvalías; Urbanismo; Tributarios; Patrimonio y responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas; Expropiaciones…
Abogados de familia
También enmarcados dentro de los márgenes del Derecho Civil, los abogados de familia son los que trabajan en divorcios, custodia de hijos, adopciones, testamentos, herencias, sucesiones… Muchas veces estos profesionales incluso intervienen directamente para mediar en conflictos familiares.
Los temas que más trabajan los abogados especialistas en familia: Adopciones, Custodia, Matrimonios y parejas de hecho, Divorcios, Pensiones, Separaciones de bienes, Nulidades, Violencia de género.
Abogados de extranjería
Defienden a clientes extranjeros a quienes se les deniega la tarjeta de residencia, o la renovación de la residencia en nuestro país, sobre todo. Y tramitan la nacionalidad, la contratación de extranjeros, la reagrupación familiar, el denominado “arraigo” en personas que se encuentran en España en situación irregular, etc.
La contratación de un abogado especialista en Extranjería puede ser clave a la hora de conseguir una nacionalidad, un permiso de trabajo o un contrato laboral, así como para aquellos casos en los que se quiera aumentar la estancia en España, conseguir una reagrupación familiar o un arraigo.
Los temas más comunes que un abogado especializado en extranjería son: De nacionalidad (doble nacionalidad); Visados; Familiares (reagrupación familiar, solicitudes de pareja de hecho, de matrimonio o divorcios y separaciones); De residencia (permisos, renovaciones, de trabajo, de inversión, de personal altamente cualificado, comunitarias, por arraigo, para emprendedores, de residencia general o certificaciones de residencia o para cancelación de antecedentes penales); Trámites (realizar recursos de reposición, denegación de trámites, detenciones o contenciosos administrativos); Asesoramiento (para inversiones, para personal altamente cualificado, para turistas o para estudiantes).
Derecho bancario
Hace pocos años experimentaron un boom por la reclamación de las hipotecas con cláusulas abusivas, como anteriormente ocurrió con las participaciones preferentes. Pero hoy en día están apostando fuerte, por ejemplo, por las reclamaciones relacionadas con las tarjetas revolving. Grandes entidades bancarias están sufriendo golpe tras golpe en las últimas décadas, en favor de los derechos de los ciudadanos.
Un abogado bancario asesorará sobre normativas financieras, sobre hipotecas, tarjetas revolving, negociará vías judiciales con otras entidades financieras, analizará responsabilidades, etc., defendiendo el cumplimiento y la aplicación de las normativas y directivas de la Unión Europea y el derecho mercantil contemplado en las leyes en España.
Veamos los casos que un abogado bancario trabaja más comunes: Nulidad de cláusulas abusivas, Cláusulas Suelo, Dación en Pago, Hipotecarios (titulaciones, paralización de subastas y ejecuciones hipotecarias),Hipotecas Multidivisas, Hipoteca inversa, Tarjetas Revolving, Permutas financieras o SWAPS, Mala praxis bancaria, Cláusulas de afianzamiento, Reclamaciones de IRPH, Nulidad de avales, Ley de segunda oportunidad, Fondos buitre
Abogados mercantiles
Por último, y dentro de esta selección hallamos a los versados en Derecho Mercantil, idóneos para ir de la mano con las empresas. Al igual que los abogados laboralistas, los mercantilistas no solo trabajan frente a los jueces, ya que llevan a cabo un enorme número de actos administrativos: redacción de documentos para contratos, fusión de sociedades, acuerdos o negociaciones, etc.
Un abogado mercantil ayudará a resolver problemas legales que estén relacionados con el Derecho Mercantil o Derecho Comercial. Es decir, con aquellos problemas derivados del ejercicio o realización de actos de comercio.
Los asuntos más importantes que suelen trabajar los abogados mercantiles de forma especializada son: Autónomos , Comercio Exterior , Empresas , Internet & Derecho Digital; Patentes y Marcas; Propiedad Industrial; Propiedad Intelectual; Protección de Datos; …
Abogados Fiscales
Un abogado fiscal o fiscalista es un profesional especializado en impuestos, como el IVA, el IRPF o el impuesto de sociedades. También realiza labores de asesoramiento fiscal, tanto para personas físicas como a jurídicas, realizar operaciones de reestructuración, como fusiones y adquisiciones, así como de planificación fiscal.
Las labores más demandadas por un abogado especializado en fiscal son: Inspecciones de Hacienda, Presentación de declaraciones, impuestos, facturaciones, etc., Asesoramiento jurídico fiscal y tributario, Asesoramiento fiscal para empresas, Planificación y asesoramiento tributario para estructuras societarias y patrimoniales, Reclamaciones y actos de liquidación tributarios, Consultas ante la Dirección General de Tributos, Asesoramiento de Contabilidad e interpretación de normas y leyes, Cálculo del impacto fiscal de operaciones empresariales y procedimientos concursales, Identificación de responsabilidades tributarias, Asesoramiento sobre derechos aduaneros.
Abogados Inmobiliarios
Un abogado que sea especialista en todo lo referente a los bienes inmuebles te ayudará con cuestiones como la propiedad, la venta, el arrendamiento, la adquisición o la licencia de obras, o las normativas urbanísticas.
Las especialidades de un abogado inmobiliario son variadas y las más importantes son: Hipotecas, Alquileres y arrendamientos, Compraventa de propiedades, Comunidades de propietarios y vecinos, Desahucios, Propiedad horizontal, Consulta de normativas urbanísticas, Licencia de obras, Herencias de bienes inmuebles, Contratos de alquiler, Redacción de contratos de arras o arrendamientos, Consultas mercantiles y fiscales referentes a propiedades, Cláusulas y préstamos de bienes inmuebles, ….
Abogados Concursales
Un abogado concursal te ayudará a gestionar una insolvencia empresarial, a salir de una quiebra, poner a salvo la responsabilidad y el patrimonio, etc. Todo tipo de concurso de acreedores, concursos voluntarios, bancarrotas o ley de segunda oportunidad.
Veamos los casos más importantes que trabaja un abogado concursal: Concurso de acreedores, Concursos voluntarios, Ley de segunda oportunidad, Bancarrotas, insolvencias o quiebras, Negociación con bancos y otro tipo de acreedores, Planes de viabilidad empresarial, Convenios concursales, Elaboración y ejecución de planes de liquidación, Reclamaciones de deudas a empresas en bancarrota o en concurso de acreedores, Clasificaciones de crédito.