El SALARIO MEDIO MENSUAL del conjunto de empleados españoles (en términos brutos) fue de 1.889 € en el año 2017.
Por su parte, el SALARIO MEDIANO (el que divide al total de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior), se situó en 1.590 €.
El 40% de los asalariados ganó entre 1.231 y 2.136 € brutos en 2017. Un 30% ganó 2.136 € o más y el 30% restante menos de 1.231 €.
POR CCAA, la mayor concentración de salarios elevados se observó en País Vasco (44 % de asalariados con ganancias de al menos 2.136 € mensuales), Comunidad Foral de Navarra (41 %) y Comunidad de Madrid (39 %). En este tramo de salarios altos, las comunidades menos representadas fueron Canarias (19 %), Región de Murcia (21%) y Extremadura (22 %).
POR EDAD, el 66 % de los asalariados menores de 25 años recibió un salario mensual inferior a 1.231 € en 2017. El porcentaje de los que tuvieron un salario mayor que 2.136 € fue del 5 %.
Entre los asalariados de 55 y más años, un 23 % se encontraba en el tramo bajo del salario mensual (menos de 1.231 €), mientras que un 40 % estaba en el tramo superior (más de 2.136 €).
El tope máximo mensual de las pensiones actual es de (2.614,96 €):
TOPE MÁXIMO DE LAS PENSIONES CUANTÍA MENSUAL CUANTÍA ANUAL
Todas las pensiones 2.614,96 36.609,44
http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Pensionistas/Revalorizacion/36869
El objetivo del artículo es intentar reflejar la evidente relación entre las cuantías de las pensiones y los salarios (y cotizaciones correspondientes). Aunque los gráficos aportados son recientes de este mismo año, sabido es que con los PGE 2018 (BOE 4 de julio) algunos datos concretos han variado desde inicios del año, lo cual creo no desvirtúa en absoluto el concepto que se pretendía destacar.