Pacto de Toledo: propuesta de cambio en las “lagunas de cotización”

Noticia:

El Pacto de Toledo aconseja corregir las lagunas de cotización que mayoritariamente tienen las mujeres que de forma involuntaria han tenido que abandonar temporalmente su empleo para cuidar a hijos o dependientes o que han sido motivadas por un trabajo a tiempo parcial.

El objetivo es que el Sistema de la Seguridad Social no penalice carreras de cotización irregulares vinculadas normalmente a las mujeres por el cuidado de hijos o dependientes a cargo y algunas formaciones proponen que el Estado pueda compensar esta falta de cotización y reflejarla de forma “ficticia” en la vida laboral.

El Real Decreto Ley para la revalorización de las pensiones y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo, aprobado recientemente, ya contempla una medida similar para colectivos afectados por la crisis económica y que dejaron de cotizar al menos durante tres años.

En este caso la Tesorería de la Seguridad Social permitirá recuperar hasta un máximo de 2 años de cotización a través de un “Convenio especial para los afectados por la crisis”.

Según el texto del real decreto se haría a través del desarrollo de un reglamento que permitiría que aquellos que acrediten una edad de entre 35 y 43 años, así como una laguna de cotización de al menos tres años entre el 2 de octubre de 2008 y el 1 de julio de 2018, puedan suscribir un convenio especial con la Tesorería General para la recuperación de un máximo de dos años en el periodo antes descrito.

Asimismo, la mayoría de portavoces está de acuerdo en que el cálculo para la carencia de todas las prestaciones de la Seguridad Social se base en el tiempo de alta en el sistema, sin ningún tipo de penalización porque el trabajo sea parcial o completo

Te puede interesar ...

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja un comentario