¿ OTRA “MENTIRIJILLA” DEL GOBIERNO ?: LA DENOSTADA REFORMA LABORAL DEL PP CREÓ MÁS DE 1.000.000 DE EMPLEOS INDEFINIDOS DESDE 2007 (EL MEJOR AÑO LABORAL DE LA HISTORIA)

La reforma laboral convalidada el pasado 3 de febrero tiene en la reducción de la temporalidad de la contratación de trabajadores uno de sus principales objetivos.

 

Lo llamativo es que la reforma del PP (febrero de 2012), que en un principio prometió derogar el Gobierno de coalición y que finalmente se ha limitado a actualizar (”la reformita”) se enfrentó a la recaída de la dura crisis financiera que estalló en 2008.

 

El ejercicio anterior, 2007 fué el mejor año del mercado laboral, nunca en la historia había bajado el paro hasta el 7,97%. Si se compara la situación laboral de aquel año con la del último de la reforma laboral de 2012 puede apreciarse una fuerte bajada de la contratación temporal por una legislación que estaba acusada precisamente de promoverla. En total, según datos de la EPA al cierre del último trimestre de cada ejercicio, en 2021 se cerró totalmente la brecha en el número de trabajadores asalariados que se abrió en 2008 y que se ha tardado 14 años en restaurar. Hay, por ejemplo, más mujeres trabajando que nunca: 9,3 millones frente a las 8,6 millones de 2007. También hay menos trabajadores temporales pues en 2007 eran 5,3 millones y  en 2021 ese número bajó hasta 4,3 millones (un 17% menos). En total, la “reformita” inicia su andadura con la aportación de una cifra similar de asalariados que en 2007 pero un millón más de contratos indefinidos que los que había entonces.

Ya en 2019 el peso de la temporalidad sobre el total de la población asalariada había descendido notablemente, al pasar del 31% de 2007 al 26% de 2019. Nuevamente, el estallido de la crisis del Covid en marzo de 2020 chocó de frente contra este grupo de trabajadores, donde el colectivo de los jóvenes y las mujeres es predominante. A pesar de que los expedientes de regulación temporal de empleo se activaron casi inmediatamente para los trabajadores indefinidos, no sucedió lo mismo con los temporales, cuyo número concluyó el año con casi 400.000 trabajadores menos que en 2019.

 

El ciclo abierto por el Gobierno de coalición prometiendo la derogación de la reforma laboral de 2012 y aprobar finalmente una reforma de mínimos que ha puesto el foco precisamente en la temporalidad, cerró 2021 en el 25% del total de los contratos.

 

Con la nueva ley, se establece que el contrato de trabajo ordinario será el indefinido y que solo podrán hacerse contratos temporales con causas tasadas: por circunstancias de la producción y por sustitución de otro trabajador. La entrada en vigor de la nueva norma se produjo el 31 de diciembre aunque no fue convalidada hasta el 3 de febrero y no estará plenamente activa hasta el próximo 30 de marzo.

 

Nadie duda de que a lo largo de los próximos meses la temporalidad experimentará una fuerte bajada como consecuencia, por ejemplo, de la desaparición de los contratos de obra o servicio vigentes al pasado 31 de diciembre, cuya duración máxima está fijada en un máximo de seis meses a partir de la publicación de la ley. El Gobierno, sin embargo, no ha podido evitar atribuirse estos efectos con adelanto pero el pasado mes de enero el número total de contratos en el mercado laboral fue de 1.596.332, de los que el 15% del total fueron indefinidos.

 

Fuente: El Mundo

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

Deja un comentario