Aunque muchas gestiones se pueden realizar vía internet, a veces es ineludible realizar una «visita personal» a estos organismos, para lo que es conveniente saber de antemano «quien es quien» y cuáles son sus funciones principales
El INEM.
En 2003 (¡hace más de 15 años) el INEM (Instituto Nacional de Empleo) desapareció y sus antiguas competencias de desdoblaron en las de las Oficinas de Empleo Autonómicas (principalmente registro de demandas de empleo e intermediación entre trabajadores y empresas) y el SEPE (fundamentalmente gestiones de prestaciones de desempleo). Muy a menudo coinciden en el mismo edificio las oficinas físicas de ambos organismos.
OFICINAS DE EMPLEO AUTONÓMICAS
Sus funciones son la solicitud y renovación de la demanda de empleo, la formación, la intermediación entre trabajador y empresa para el empleo, histórico de la demanda de empleo,…
Son el primer paso para poder posteriormente solicitar una prestación/subsidio/ayuda de desempleo en el SEPE pues es preciso estar como «demandante de empleo» (y en situación legal de desempleo) para poder acogerse a dichas prestaciones.
Usualmente la demanda de empleo se renueva cada tres meses y suele poder realizarse por Internet, En cada CCAA tienen un nombre específico, por ejemplo, SERFEV (Valencia), LANBIDE (Euskadi), INAEM (Aragón),…
ENLACES A LAS OFICINAS AUTONÓMICAS DE EMPLEO
OFICINAS DE PRESTACIONES del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE ó SPEE).
Sus funciones: solicitud, reconocimiento y pago de prestaciones de desempleo («el paro», subsidios y ayudas especiales como la RAI y el SED). En todas las oficinas de prestaciones del SEPE es obligatorio pedir cita previa para solicitar prestaciones, información, entrega de documentación, etc.
Aunque el SEPE es una Dirección General del Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MESS) su Presupuesto es independiente de el del INSS