Tsunami social: Los jubilados japoneses no podrán vivir de sus pensiones…¿y luego los demás?

Noticia:

La tensión política se dispara ante un informe oficial que advierte de que el sistema no es viable en un país envejecido

El informe de pensiones japonés ha advertido de que la brecha entre ingresos y ahorros del estado impedirá que muchos jubilados puedan vivir sólo de las pensiones. Se trata de un tema muy sensible en el país del sol naciente, donde la población está muy envejecida y la tasa de nacimientos se desploma. Probablemente un tema que pueda decantar unas elecciones sobre cuya convocatoria se especula insistentemente.

El ministro de Finanzas, Taro Aso, se ha negado a aceptar los resultados de este análisis realizado por la Agencia de Servicios Financieros (FSA). El informe cifraba en 185.000 dólares, aparte de sus pensiones, lo que una pareja promedio japonesa necesitaría tras su jubilación para vivir durante 30 años.

La oposición ha aprovechado el informe y la comparecencia parlamentaria del primer ministro Abe para lanzarle duros reproches. El líder de gobierno había fijado en la reforma del sistema de la seguridad social una de sus prioridades para enfrentar el declive poblacional de su país.

El informe hacía hincapié en la necesidad de planificar con anticipación la jubilación, una idea querida por Abe, pero supuso darle munición a la oposición. Yukio Edano del Partido Democrático Constitucional, principal partido de la oposición, lo expresó así: “Lo que enfada a la gente es su obsesión con la estabilidad del sistema y no mirar de frente lo que les genera ansiedad”.

Abe explicó que el informe había sido “malentendido” y defendió las reformas del sistema de pensiones implementadas en 2004 que, en su opinión, habrían asegurado su sostenibilidad.

Te puede interesar ...

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja un comentario