El objetivo del gobierno es subir la edad real de jubilación
Más bonificaciones y penalizaciones. La reforma de las pensiones firmada por el Gobierno y los agentes sociales el pasado 1 de julio tiene como uno de sus principales objetivos subir la edad real de jubilación (se encuentra en 64 años y medio), para acercarla a la legal (actualmente está en 66 años, pero aumentará de forma progresiva hasta los 67 en 2027).
Los países con la jubilación más larga: cobrarás durante más años la pensión
La página web ‘Compare the Market’ ha elaborado un análisis para determinar en que países de la OCDE dura más la jubilación. Para ello tuvieron en cuenta tres factores: la edad oficial de jubilación, la edad real de jubilación y los años que dura el periodo de retiro en función de la esperanza de vida de cada país.
La lista completa sería la siguiente:
- Francia
-Edad oficial de jubilación: 63,3.
-Edad real de jubilación: 60,8.
-Media de años que dura el retiro: 24,8 años.
La mayoría se jubilan con una edad inferior a los 61 años. Esto les permite disfrutar de la pensión de jubilación durante casi 25 años.
- España
-Edad oficial de jubilación: 65.
-Edad real de jubilación: 61,7.
-Media de años que dura el retiro: 24,15 años.
En nuestro país 24 años el periodo de jubilado dura más de 24 años. Esto es así gracias a la alta esperanza de vida. Sin embargo, este tiempo se reducirá en los próximos años al aumentar la edad legal de jubilación hasta los 67 años.
- Grecia
-Edad oficial de jubilación: 62.
-Edad real de jubilación: 60,85.
-Media de años que dura el retiro: 24,1 años
Grecia es un país con problemas económicos frecuentes, pero en el ámbito de la jubilación, es el tercero que más años de retiro ofrece a sus jubilados, más de 24.
- Luxemburgo
-Edad oficial de jubilación: 62.
-Edad real de jubilación: 60,9.
-Media de años que dura el retiro: 23,65 años.
La edad legal de jubilación es baja (62 años), pero es que además la jubilación anticipada se sitúa en los 60 años.
- Bélgica
-Edad oficial de jubilación: 65.
-Edad real de jubilación: 61,5.
-Media de años que dura el retiro: 23,3 años.
Bélgica es uno de los países en los que más triunfa la jubilación anticipada. Los datos hablan por sí mismos: si la jubilación oficial es a los 65 años, la mayoría de belgas se jubila a los 61,5.
- Italia
-Edad oficial de jubilación: 66,8.
-Edad real de jubilación: 62,4.
-Media de años que dura el retiro: 23,2 años.
La edad de jubilación oficial supera los 66 años de media. Eso sí, la compensa con los más de 23 años durante los que se cobra la pensión de jubilación.
- Eslovenia
-Edad oficial de jubilación: 61,85.
-Edad real de jubilación: 61,6.
-Media de años que dura el retiro: 22,3 años.
Los eslovenos se jubilan todavía siendo más jóvenes que los austriacos. Sin duda, es uno de los países con acceso más temprano a la jubilación.
- Austria
-Edad oficial de jubilación: 62,5.
-Edad real de jubilación: 62,15.
-Media de años que dura el retiro: 22,15 años.
En este país la edad de jubilación oficial y la real prácticamente coinciden. Además, esta es tres años inferior a la existente en otros países como España.
- Australia
-Edad oficial de jubilación: 65.
-Edad real de jubilación: 64,8.
-Media de años que dura el retiro: 21,55 años.
Los datos del estudio en lo referente a Australia son muy parecidos a los de Finlandia. Eso sí, en Australia, la edad efectiva de jubilación es muy próxima a los 65 años.
- Finlandia
-Edad oficial de jubilación: 65.
-Edad real de jubilación: 63,85.
-Media de años que dura el retiro: 21,3 años.
Finlandia es el país con los habitantes más felices del mundo gracias a su calidad de vida. Esto influye de forma determinante en sus condiciones para jubilarse. Sus trabajadores acceden a la jubilación 1,5 años antes que en España.
España es el segundo país de la OCDE con menos trabajadores mayores de 65 años
La tasa de actividad a esa edad es del 2,9%, frente al 15,5% de las economías desarrolladas
El porcentaje de españoles que sigue trabajando tras cumplir los 65 años es cinco veces inferior al del resto de la OCDE. Según datos de esta organización, la tasa de actividad de los españoles mayores de esa edad alcanza apenas el 2,88% cuando la media de los países desarrollados que conforman esta organización es del 15,46%. La diferencia es menor, pero aún así importante, si se compara a España con la media en los países de la Unión Europea, que es del 5,97% (casi tres veces más).
El modelo laboral español posee una escasa flexibilidad para desarrollar una segunda carrera profesional aparte de la principal. Un elemento diferencial entre España y otros países, es la existencia de segundas carreras. Primero se produce todo un desarrollo profesional como asalariado y luego hay otra carrera con una mayor flexibilidad contractual que permite conciliar mejor la vida profesional y personal. Es una forma de jubilación gradual que a veces se produce en la propia empresa, dándole al trabajador otro estatus o puesto
Compatibilizar la jubilación y el empleo es interesante en un contexto de envejecimiento poblacional porque podría aumentar la oferta de trabajo sin introducir costes adicionales en los sistemas de pensiones. España necesita optimizar el diseño del programa de compatibilización de la jubilación activa, ya que no hay incentivos suficientes para hacer uso de esta herramienta. Para acceder a la jubilación activa se deben de cumplir una serie de requisitos, como que el trabajador haya cumplido la edad legal de jubilación y que tenga derecho al cobro de la totalidad de la pensión.