La SOLICITUD de prestación por desempleo se puede presentar a través de varias vías:
- Rellenando el formulario de pre-solicitud que se encuentra en nuestra página web
- Desde la Sede electronica del SEPE
- En la Oficina de Prestaciones, para lo cual debes pedir cita previa
- En cualquier oficina de registro público
- Por correo administrativo
1.- Presolicitud.
Si es necesario, y una vez remitido, recibirá una llamada o correo electrónico de la Administración requiriendo información extra
ENLACE AL FORMULARIO
2.-También puede hacerlo a través de la Sede Electrónica y la Oficina Virtual del SEPE, registrándose en el apartado ‘Personas’.
ENLACE A LA SEDE DEL SEPE
3.-En la Oficina de Prestaciones, siempre con la condición de pedir cita previa.
ENLACE A CITA PREVIA DEL SEPE
4.-A través de cualquier oficina de registro público y en las Oficinas de Asistencia en Materia de Registro (OAMR) que son oficinas de atención al ciudadano a las que se puede acudir para presentar solicitudes, escritos y comunicaciones dirigidos a las Administraciones Públicas.
ENLACE AL OAMR
5.-Mediante correo administrativo.
Presentar el escrito en cualquier oficina de correos, con una copia, y el sobre sin cerrar. Allí se tramita como un certificado, con la única diferencia de que se sellan original y copia para verificar tanto la fecha del envío, como el contenido. El remitente se queda con la copia, y así puede demostrar el contenido de lo enviado y que la fecha cumple con el plazo en cuestión.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
Hay que tener en cuenta que necesitaremos aportar cierta documentación con la solicitud, con carácter general:
-El modelo oficial de solicitud.
ENLACE AL FORMULARIO DE SOLICITUD
-La identificación de la persona que solicita la prestación, así como los hijos o hijas a su cargo: DNI o pasaporte para nacionales, certificado de residente en la UE para extranjeros de países de la UE y Tarjeta de Identidad de Extranjero o Extranjera (TIE) y pasaporte para el resto de extranjeros.
-Un documento bancario en el que aparezca la cuenta bancaria de la que sea titular en la que desea recibir la prestación.
–Libro de familia o similar para el caso de extranjeros.
–Certificado o certificados de empresa en las que se haya trabajado en los últimos seis meses. (si no se han enviado por las empresas al Servicio Público de Empleo Estatal)
COMO SABER EL ESTADO DE LA SOLICITUD
El SEPE ha publicado una guía en la que informa a los ciudadanos que se encuentran en esta situación del método para comprobar en todo momento cuál es el estado de su prestación.
Con la contraseña introducida, podrá consultar cuál es el estado de su prestación (si se le ha reconocido, si está en estudio o si se le ha denegado), así como la cuantía que percibirá y la duración de dicha prestación.
ENLACE A LA CONSULTA
Hola! Solicite subsidio para mayores 52 años y al consultar el estado de mi solicitud que fue presencial en oficina, en la web, en el estado pone En espera de documentación, yo presente todo. La solicitud fue del 5 de enero 2022, se puede saber qué tipo de estados de solicitud existen en la web? Que puedo hacer?
Gracias
Utiliza el apartado Comunicación de incidencia en prestación individual, usando el mismo formulario de la presolicitud, desde el que se puede notificar las incidencias que pueda haber respecto a “Incidencia en mi solicitud” e “Incidencia en mi prestación”: Formulario actualizado para realizar la Pre-solicitud de prestación individual y diversos trámites del SEPE https://laboralpensiones.com/ya-esta-disponible-en-la-sede-electronica-del-sepe-el-formulario-actualizado-para-realizar-la-pre-solicitud-de-prestacion-individual-asi-como-diversos-tramites/
Hola, el día 30 de septiembre acabó mi contrato. El día 5 de octubre presenté la pre- solicitud de prestación por desempleo. He mirado el estado de mi prestación pero no consta en trámites pendientes ni en denegados ni nada. Querría saber si hay algún error o que tendría que hacer. He intentado llamar por teléfono y pedir cita pero no he podido contactar con nadie.
Gracias
El sistema de pre-solicitud de prestaciones es una solución de urgencia que puso en marcha el SEPE para intentar facilitar los trámites de los ciudadanos durante la crisis sanitaria. Una vez que el trabajador ha cumplimentado los campos del formulario y lo envía desde la web del SEPE, el sistema le genera un resguardo que deberá conservar, ya que es la prueba de la fecha y momento en que ha realizado la gestión. En materia de plazos, aunque el SEPE tarde semanas en tramitar la pre-solicitud, la fecha que se considera como momento en que se presenta la solicitud es la del día y hora en que se envió la pre-solicitud. Por ello, si lo envió dentro de plazo, aunque pasen muchos días hasta que el SEPE lo tramite, se considerará que la solicitud está realizada en plazo. Por eso es muy importante conservar el resguardo. Una vez que se ha enviado el formulario, se genera un documento electrónico que se envía automáticamente a la oficina de prestaciones en la que está asignado el trabajador y ahí queda pendiente de que un gestor del SEPE lo abra y tramite. Las pre-solicitudes no se gestionan desde las Direcciones Provinciales del SEPE, sino desde las oficinas de empleo (oficinas de prestaciones) y cada oficina las gestiona con sus propios medios humanos y materiales. Uno de los grandes problemas del sistema de pre-solicitud: cuando el trabajador entra en la sede electrónica y utiliza el servicio de consulta del estado de su solicitud, se… Leer más »
He terminado mi contrato el día 31/08 e inicié la pre-solicitud el día 4.
Aunque tengo DNI electrónico y clave permanente los enlaces no funcionan y no tuve otra opción.
Cuando reviso el estado de mi solicitud, no aparece en ningún apartado. Ni siquiera en trámites pendientes. ¿Tengo que volver a enviar otra solicitud? ¿Cómo puedo saber si mi solicitud ha sido presentada correctamente?
He enviado el formulario y llamado por teléfono todos los días pero no consigo contactar con nadie, tampoco hay citas presenciales. Solo quedan tres días para que se cumplan los quince días para presentarlo y temo quedarme sin presentación.
Le agradezco mucho su ayuda
Hasta el 17 de septie,bre estamos de descanso. Vuelve a realizar tu consulta después de esa fecha. Ver: ¡¡ AHORA NOS TOCA A NOSOTROS !!! https://laboralpensiones.com/ahora-nos-toca-a-nosotros/
Hola buenos dias, presente pre-solicitud por prestación por desempleo contributiva el 5 de agosto, pero ya tengo clave. Puedo enviar una nueva solicitud a través de la sede electrónica del SEPE con mi clave?
NO te será admitida pues tienes una presolicitud pendiente de resolver. En materia de plazos, aunque el SEPE tarde semanas en tramitar la pre-solicitud, la fecha que se considera como momento en que se presenta la solicitud es la del día y hora en que se envió la pre-solicitud. Por ello, si lo envió dentro de plazo, aunque pasen muchos días hasta que el SEPE lo tramite, se considerará que la solicitud está realizada en plazo. Por eso es muy importante conservar el resguardo. Una vez que se ha enviado el formulario, se genera un documento electrónico que se envía automáticamente a la oficina de prestaciones en la que está asignado el trabajador y ahí queda pendiente de que un gestor del SEPE lo abra y tramite. Las pre-solicitudes no se gestionan desde las Direcciones Provinciales del SEPE, sino desde las oficinas de empleo (oficinas de prestaciones) y cada oficina las gestiona con sus propios medios humanos y materiales. Hay oficinas de prestaciones del SEPE que están resolviendo las pre-solicitudes en apenas unos días, mientras que otras, acumulan retrasos superiores a un mes. Todo depende de la carga de trabajo pendiente que tenga cada oficina de empleo. Las pre-solicitudes que están pendientes de tramitación no aparecen de ningún modo en la consulta web de estado de solicitudes. Ni tan quiera como “presentadas” o “en trámite”. Es como si no existieran, aunque han llegado a la oficina de prestaciones y están pendientes de que un gestor del SEPE las tramite. Esta… Leer más »