LAS PYMES EN ESPAÑA

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son las empresas más importantes para la economía a nivel mundial. Las pymes son el pilar de la economía mundial y las que más empleo generan. En concreto, suponen el 50% del PIB del mundo, y de ellas depende el 70% del empleo.

 

En España país, las pymes son todavía más relevantes pues el 99,9% del tejido empresarial de nuestro país lo componen pequeñas y medianas empresas y suponen el 65% del PIB de nuestro país generando el 75% de los puestos de trabajo.

Se considera una pyme a aquella empresa que tiene menos de 250 empleados y sus ingresos anuales son menores a 50 millones de euros y/o su balance general es igual o menor a 43 millones de euros.

 

 

Dentro de las pymes, las podemos clasificar en tres tipos, en función de su tamaño:

  • Son las más pequeñas. Pueden, incluso ser autónomos con y sin empleados al cargo. El número máximo de empleados de las microempresas es de 10, y los ingresos máximos anuales son 2 millones de euros.
  • Pequeñas empresas. En este tipo de empresas trabajan entre 10 y 50 empleados. El volumen de negocio anual es inferior a 10 millones de euros.
  • Medianas empresas. El máximo de trabajadores para ser considerada como tal es del 250. El volumen de negocios no puede superar los cincuenta millones de euros, o, bien, su balance anual no ha de superar los cuarenta y tres millones de euros.

 

En nuestro país hay 2.924.303 pymes, según los últimos de marzo de 2022. De éstas, 1.124.765 son microempresas. Es decir, el 38,5 %. Pero también hay 1.616.095 de microempresas sin asalariados. 157.799 son pequeñas empresas y las 25.644 restantes son medianas empresas.

 

El 73% de las pequeñas y medianas empresas se dedica a actividades pertenecientes al sector de comercio y turismo, el 11% dedican a la construcción, el 9% son del sector agrario y 6% son de la industria.

 

La pandemia del coronavirus supuso un freno para todos, pero fue especialmente complicado para las pequeñas y medianas empresas y más concretamente, a las microempresas. Sin embargo, dos años después, España ha recuperado el número de pymes pre-pandemia.

 

Sin embargo, siguen haciendo falta medidas que impulsen y favorezcan el crecimiento de las pymes. Sus dificultades de acceso a financiación, así como para expandirse a otros mercados lastran el desarrollo de las empresas más importantes de nuestro país.

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

0 0 votes
Article Rating
Suscribirme
Notificarme de
guest
0 Comments
Recientes
Antiguos Más Votado
Inline Feedbacks
View all comments