La tasa de actividad en España se sitúa en el 58,7%, la cifra más baja de los últimos diez años

Noticia:

Cuando se analiza la serie histórica, el análisis  revela que tras superar en 2008 una tasa de actividad del 60,2%, este indicador del mercado laboral osciló entre el 60,1% y el 60,6% durante los siguientes cuatro ejercicios. Tras alcanzar la tasa de actividad más elevada en 2012 (60,6%), descendió durante los siguientes seis ejercicios hasta mostrar la cifra más baja durante este año (58,7%).

Otra variable  es la edad del profesional. De este modo, las personas de entre 25 y 45 años son el colectivo que registra la tasa de actividad más elevada. En concreto, este grupo alcanza un 87,9%, es decir, 9 de cada 10 personas de esta edad se encuentran en activo. A continuación, se sitúan los mayores de 45 años (48,9%) y, por último, los menores de 25 años (37%)

En función del nivel de formación se destaca que a mayor nivel de formación, mayor es la tasa de actividad. En concreto, los profesionales con formación superior registran una tasa de actividad del 79,8%. A continuación, se sitúan los que disponen de formación secundaria (65,1%) y formación primaria (15,6%). La principal razón de que la tasa de actividad de los profesionales con estudios primarios sea la más baja es porque en muchos casos estas personas se encuentran estudiando y, por lo tanto, no están contabilizadas como profesionales en activo.

La región en la que reside el profesional es otro de los factores que se tiene en cuenta para analizar la tasa de actividad. De esta forma, Baleares es la región que registra la mayor tasa de actividad. En concreto, el 67,9% de los profesionales baleares se encuentran en activo. En segunda y tercera posición se sitúan Madrid y Catalunya con una tasa de actividad del 62,5% y 61,2% respectivamente.
Con tasas de actividad inferiores a las registradas por estas comunidades pero por encima de la media nacional, se encuentran Canarias (60,8%), La Rioja (59,6%), Murcia (59,3%), Navarra (59,1%), Aragón, Comunitat Valenciana (58,8%) y Castilla-La Mancha (58,7%). En el lado contrario, con tasas actividad por debajo de la media nacional, se encuentran Andalucía (56,8%), Euskadi (55,8%), Extremadura (55,3%), Cantabria (55,1%), Castilla y León (54,9%), Galicia (53,6%) y Asturias (51,1%).

 

Te puede interesar ...

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Deja un comentario