El indicador del que dependen varias ayudas para miles de personas, muchas en situaciones muy vulnerables, queda congelado para el inicio de este 2019. El ‘macrodecreto’ que el Gobierno ha aprobado este viernes con medidas sociales y laborales no ha incluido una subida del IPREM (Indicador Público de Rentas con Efectos Múltiples), pese a que sí estaba previsto un incremento del 2% de este índice en el borrador del texto que manejaba el Ejecutivo en los últimos días. El texto que ha aprobado finalmente el Consejo de Ministros no contempla ningún alza, por lo que en enero se generará la mayor brecha hasta la fecha entre el salario mínimo y el IPREM.
Se trata de un indicador que creó el Gobierno de Zapatero en 2004 para sustituir al salario mínimo interprofesional (SMI) como referencia en diferentes ayudas sociales, subsidios, becas y prestaciones, tanto a nivel estatal, autonómico y local. El objetivo era que las subidas importantes en el salario mínimo no tuvieran tanta repercusión en las cuentas públicas.
En algunos casos el IPREM marca el acceso a determinados subsidios, becas y prestaciones. Por ejemplo, en el Plan de Vivienda aprobado por el Gobierno de Rajoy en marzo el IPREM sirve de referencia en los requisitos de acceso a las ayudas al alquiler y compra. También filtra el acceso a la asistencia jurídica gratuita.
En otros casos, establece las cuantías de los subsidios y prestaciones. El subsidio para parados mayores de 55 años, que percibían 267.299 personas en noviembre de este año, tiene una cuantía mensual del 80% del IPREM, es decir 430,27 euros mensuales. La misma cantidad perciben los beneficiarios del Subsidio Extraordinario de Desempleo (SED), parados de larga duración que han agotado otras prestaciones de desempleo. Eran 47.825 el pasado noviembre. También se utiliza el IPREM como referencia para ayudas autonómicas para personas desfavorecidas, como la Renta Mínima de Inserción Social andaluza.
Te interesará: El SMI y el IPREM
2 comentarios en «La subida del IPREM: ni está ni se le espera»
Estimado JIHG, independientemente de esta posible subida del IPREM, se había acordado aumentar la cotización a la S.S. en los subsidios para mayores de 55 años al 125% y teniendo como base el nuevo S.M.I. de 900€.
¿Esto está aplicado y actualizado ya para este enero del 2019 ?,…,
Gracias anticipadas por sus claras e interesantes aclaraciones y mis deseos de que se cumplan los suyos en este nuevo año,…,
De momento y hasta que no se “resucite” como se ha publicitado insistentemente el “antiguo” subsidio +52 años y sus características, la base de cotización del actual subsidio +55 años es del 100 % de la base mínima de cotización que coincide con el SMI