El exministro de Trabajo y Asuntos Sociales Juan Carlos Aparicio considera que la gestión del Ingreso Mínimo Vital por parte de la Seguridad Social es una «carga impropia» para el sistema y «nunca ha debido ser la Seguridad Social quien gestionase esta frustración colectiva que está suponiendo el Ingreso Mínimo Vital».
Así lo manifestó Aparicio en un debate organizado por la agencia de noticias Servimedia bajo el título ?¿Está en riesgo el modelo de pensiones?? en el que también participaron el secretario general de Fasga, Miguel Vengas, y el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech.
Aparicio hizo esta consideración sobre el Ingreso Mínimo al señalar que el sistema no contributivo de la Seguridad Social «se ha vuelto de una complejidad, de una locura absoluta». Señaló que «lo triste es que España tiene que endeudarse cada vez que quiere hacer algo de cierta relevancia», mientras que otros países como el caso de los nórdicos «han sabido construir» una bolsa de ahorro complementario para los trabajadores al tiempo que mantienen una red de seguridad para quienes tienen menos recursos.
«Tiene que haber una proporción razonable entre lo que cotizas y tu expectativa» de pensión, y «tiene que haber cierta naturalidad en admitir que parte de lo que tú generas pueda ir a esa sociedad pasiva», en referencia a niños, enfermos o mayores que tienen más necesidades, según dijo.
Aparicio criticó que por «artificios contables» se proyectan en la Seguridad Social «buena parte de los problemas» y si se hiciera «sobre algún otro ministerio, tendría que declararse al día siguiente en quiebra técnica». Defendió una financiación «correcta» y «más justa» y añadió que «ha habido unos años en que se ha resentido muchísimo» la Seguridad Social para que «el resto de ministerios dispusieran de ingresos fiscales, todo con cargo a cotizaciones, eso es irracional».
Fuente: El Economista