LA REVALORIZACIÓN DE LAS PENSIONES ELEVA LA TRIBUTACIÓN DEL IRPF Y MEJORARÁ EN 2.000 MILLONES LOS INGRESOS DE HACIENDA

Además el salto de tramos en la tarifa del IRPF merma la recuperación total del poder adquisitivo

 

Las pensiones públicas se beneficiarán de una mejora del 8,5% para compensar la pérdida de poder adquisitivo provocada por la inflación. Este incremento provoca, como consecuencia, un salto también en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que deberán abonar los beneficiarios de la pensión públicas en la declaración correspondiente al ejercicio de 2023.

 

Aunque el impuesto final que paga cada pensionista depende de sus circunstancias personales y familiares, de si cobra otro tipo de rentas. Por eso es complicado generalizar, según los cálculos facilitados por el Consejo General de Economistas (CGE), tomando como ejemplo un pensionista jubilado soltero con la pensión media del sistema (casi 19.000 euros este año), la diferencia a pagar en la declaración de la renta de primavera de 2024 será superior a 170 euros, aportando en total casi 1.600 euros por este tributo.

 

La prestación pública media de los asalariados -la mayor parte de los pensionistas que han cotizado durante sus carreras en el Régimen General-, ha mejorado hasta rebosar los 21.300 euros tras la subida del 8,5% recogida en los Presupuestos. En la próxima declaración, se prevé un incremento del desembolso en este impuesto que se aproxima a los 600 euros, llegando a declarar por IRPF casi 2.650 euros.

 

En el extremo más próximo a la pensión máxima, el tramo previo sumará a su declaración por IRPF más de 1.000 euros tras conseguir una subida de casi 3.000 euros por la indexación de las pagas públicas a la inflación media. Los jubilados en este tramo abonarían, por tanto, más de 7.000 euros a las arcas de la Agencia Tributaria; y el tramo máximo también rebosaría los 8.000 euros por esta partida.

 

Aumento de 2.000 millones de recaudación

El tipo medio efectivo aplicado sobre las pensiones en la declaración de 2021 fue ligeramente superior al 15%. Al aplicar ese porcentaje sobre el coste de la subida aproximado, que supera los 13.000 millones de euros al descontar las pensiones que quedan por debajo del mínimo exento de declaración -en 15.000 euros, tras elevarlo en 1.000 euros como medida de protección a las rentas más bajas-, la mejora de ingresos para las arcas del Estado sería de unos 2.000 millones, según cálculos facilitados por el director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Gregorio Izquierdo.

 

Bajo el punto de vista de Izquierdo, la revalorización de las pensiones mantiene de fondo el problema de la “progresividad en frío” del sistema tributario. La recuperación de poder adquisitivo queda mermada, en parte, por la parte correspondiente que debe ir destinada en impuestos a Hacienda. Es un término que recoge las distorsiones que produce la inflación en los tributos que gravan la renta o la riqueza de las personas de acuerdo con la escala progresiva de este impuesto sobre la renta.

 

“El Gobierno se ha preocupado más de actualizar las pensiones, es decir, la partida de la renta, que de la progresividad en frío que provoca pagar más impuestos con un menor poder de compra”, reflexiona  En este sentido, el caso de progresividad en frío llevado al extremo sería el de los pensionistas, que son los que más subida obtienen.

 

Pese a todo, desde el CGE puntualizan que “todos los pensionistas van a cobrar más pensión en términos netos que la que cobraban antes de la revalorización, aunque tengan que pagar más impuestos, por lo que salen ganando”. Con matices, ya que habría que vigilar de cerca a aquellos pensionistas que saltan de tramo en la tarifa del IRPF y pagarán proporcionalmente más, es decir, el problema de la progresividad en frío

Lo cierto es que a raíz de la inflación que aún arrastra la economía española hay dos figuras que mejorarán su comportamiento recaudatorio en 2023 ; el IRPF sumará casi 4.000 millones caídos del cielo y el IVA otros 3.300 por la subida de precios.

AQUÍ PUEDES DESCARGARTE LA FICHA COMPLETA

Descarga la ficha en PDF

Deja un comentario